Etiquetas

Buhttps://draft.blogger.com/blog/posts/3098206132452058997?q=label%3AMorososcar este blog, https://d

22 enero 2014

MOROSO & BOSTRONIZO 1ª MENCIÓN HISTÓRICA


            La primera mención histórica de Bostronizo –conocida hasta ahora–, se encuentra en la donación que hace la reina Dª Urraca de Castilla y León al monasterio de Santo Domingo de Silos, del monasterio de San Román de Moroso (cabeza del  silense Priorato de la Montaña), el día 26 de marzo de 1119 (La transcripción del documento lleva la fecha de 1157 de la 'era hispánica'; para adaptarla a la 'era cristiana' deben restarse 38 años).
            La historia de Bostronizo y S. Román de Moroso son, pues, inseparables. Incluso una parte de la historia del Valle de Iguña está ligada a la de estos dos lugares y al monasterio de Silos.
[Más adelante mencionaremos las diferentes hipótesis que sitúan en la zona castros cántabros y romanos muy anteriores a las fechas a las que nos hemos referido anteriormente]
            EL DOCUMENTO DE CESIÓN.
            El original del documento que contenía la cesión del monasterio de San Román de Moroso al monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos se envió, según Férotin, en 1836 al Archivo Histórico Nacional (Más probablemente al Ministerio de Hacienda de la época, pasando por las dependencias de dicho Ministerio en Santander y Burgos), con motivo de la desamortización que se decretó el año anterior, y se perdió. Quedan, sin embargo, copias del mismo anteriores a esas fechas. La más antigua se conserva en una obra del P. Gaspar Ruiz de Montiano, monje de Silos, escrita entre los años 1615 y 1617, Historia milagrosa de Santo Domingo de Silos, abad de la Orden de San Benito, que contiene las marauillas deste Santo en vida y muerte, y los antiguos sucesos de su Real Monasterio y de sus prioratos y filiaciones. La obra no se llegó a editar, pero el manuscrito se conserva en el archivo de Silos. De ese manuscrito, debió extraer copia del documento el P. Fray Francisco Sota, de la orden de San Benito  y cronista de su majestad, Carlos II, para el apéndice de su obra: Chrónica de los príncipes de Asturias y Cantabria, Madrid, 1681, convirtiéndola en la copia impresa de la donación más antigua que conocemos



Reproducción del P. Sota de la donación de Moroso a Silos

            En la obra del fraile de Solesmes, Dom  Marius Férotin, Recueil des chartes de l'abbaye de Silos, París, 1897, que reprodujo buena parte de los documentos del monasterio tras la desamortización, exclaustración y repoblación del monasterio por monjes franceses, también se reproduce la donación, seguramente basada en la del P. Gaspar Ruiz, puesto que Férotin ya constata la desaparición del documento original.
            La transcripción del documento de la que nos hemos servido es la que ofrece el P. Miguel C. Vivancos Gómez –prácticamente idéntica a la que conocemos de Férotin– en, Documentación del Monasterio de Santo Domingo de Silos (954-1254), fuentes medievales castellano-leonesas, nº 50, Burgos, 1988, pp. 41-43. La traducción del documento es obra del profesor Agustín Prieto Espuñes.

No hay comentarios: