Etiquetas

Buhttps://draft.blogger.com/blog/posts/3098206132452058997?q=label%3AMorososcar este blog, https://d

18 enero 2019

III: BIENES ECLESIÁSTICOS EN BOSTRONIZO CAT. ENSENADA 1753


1. ALGUNOS TÉRMINOS Y MEDIDAS USADAS EN EL PADRÓN


Palmento / Palmiento: «Capacidad en áreas de una finca de labor. Cabida» (García Lomas, A. El lenguaje popular de la Cantabria montañesa, Santander, Estudio, 1999). Se atribuye este significado al que tiene la palabra en Campó de donde procede el escribano.
Carro (medida): Unidad de medida de superficie que varía según regiones y territorios incluso cercanos. En Bostronizo El carro se refiere a una superficie de 179 m2 .
Peonada:Utilizada en documentos antiguos como unidad de superficie con valores muy variados. En Bostronizo se emplea con un valor de 0,2146 Hªs  o 2.146 m2.
Cuartillo: era la cuarta parte de un celemín (4,625 l.) y equivalía como medida de volumen aproximadamente a 1,156 litros.
Celemín: Doceava parte de la fanega, tanto en las unidades de superficie como de capacidad de áridos o granos. [como medida de volumen de grano correspondía el celemín a 4,625 litros y la fanega a 55,5 litros. Como unidad de superficie el celemín equivalía a la doceava parte de la fanega, es decir, 536, 63 m2 y la fanega a 6439, 56 m2]
Paso: Un paso geométrico equivale a 1 m. y 393 mm. o a 5 pies (27,86 o 28 cm.).
Vara: Como medida de longitud la vara equivalía a 0,839 m.
Legua: Es una unidad de medida que varió a lo largo de la historia. La legua castellana se fijó en el siglo XVI entre los 5.572 y 5.914 m. (para otros la legua equivale a 5,5 Km.) La legua real equivalía a 6.687 m. Atendiendo al valor inferior, la medida que ofrecen los peritos del término de Bostronizo es de 2,7 Km. de diámetro y 11,14 Km de perímetro.
legua castellana. Medida de longitud que hace 20.000 pies ó 6.666 varas y dos tercios, equivalente a 5.572 metros y 7 decímetros.
Cierzo: Norte
Ábrego: Sur
Solano: Este
Regañón: Oeste
Maravedí: Moneda equivalente a la trigésima cuarta parte del real de vellón. Aunque hubo maravedíes de oro o plata, en la época del Catastro eran de cobre; su escaso valor hacía de él más unidad de cuenta que otra cosa.
Real /Real de Vellón: Moneda equivalente en la época a 34 maravedíes. Había diversos tipos de reales: reales de a dos, de a cuatro, de a ocho, equivaliendo respectivamente a otros tantos reales de plata, o a tres, seis o doce de vellón, pues la correspondencia entonces era de 1,5 reales de vellón por 1 real de plata y es que el vellón era una aleación de plata y cobre en una correspondencia del 50% y lo que se valoraba era el metal.
 Ducado: "Moneda que, aunque no la hay efectiva, sirve su nombre para los contratos y comercio, satisfaciéndose en otras especies su valor, que es de 375 maravedís de plata (11,29 reales), y corresponden en vellón con variedad conforme al aumento o disminución que ha tenido la plata en diferentes tiempos" (Diccionario de Autoridades, 1732).
Diezmo: El vocablo "diezmo" significa la detracción que todos los agricultores hacían de sus productos agrarios en favor de la Iglesia, la cual consistía generalmente en la décima parte de los mismos.
Censo:Se llamaba CENSO al Contrato por el cual se sujeta hipotecariamente un bien inmueble (casa, tierra) al pago de una pensión anual como contraprestación a un bien recibido del dador, generalmente dinero, en este caso el tomador pagaba anualmente el interés del capital(llamado en la época el principal) recibido en dinero. El interés al que podía presentarse a censo varió notablemente en los siglos modernos; tras una larga etapa en que el más frecuente era el 5 por ciento ("cincuenta al millar"), desde principios del XVIII se produjo al 3 por ciento. (Marcos Cantero Prados).
Enfiteusis: cesión temporal o a perpetuidad del dominio útil, no su propiedad, de un inmueble o de tierras a cambio del pago anual de un canon o renta.
Exido [Ejido](del lat. exitus) M. Campo común de  todos los vecinos de un pueblo, lindante con él, que no se labra y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.

2. PROPIETARIOS Y BIENES ECLESIÁSTICOS

PRIMERA PÁGINA DEL MANUSCRITO DE BIENES ECLESIÁSTICOS

            La publicación de la relación de bienes eclesiásticos del Catastro del Marqués de la Ensenada, viene a completar, en cierto modo, las Repuestas Generales y el Padrón del mismo Catastro. Bostronizo había sido durante siglos dominio de abadengo, pero era de dominio señorial en el momento de elaboración del Catastro, por lo que no deja de sorprender que, en un término tan reducido, existieran tantas propiedades eclesiásticas.
            En la relación, destaca la abundancia de propiedades de un clérigo de órdenes menores, el inferior en el escalafón del clero, Alejandro Fernández del Castillo: Una casa de 286,93 m2 de planta, con un huerto de 89,5 m2 y una huerta de 268,45 m2; 17 tierras que suman 5.029 m2; 13.965,29 m2 de terreno en 32 prados o parte de prados; siete vacas en aparcería y tres propias; nueve cerdos; una oveja y un carnero; doce castaños, más una serie de ingresos fijos como capellán, administrador de los bienes de la capellanía de González de Álvaro y los de Francisco Antonio Fernández del Castillo.
            La Capellanía fundada por José González de Álvaro y su mujer, en una capilla o ermita cuya ubicación desconocemos, tiene una casa de 118 m2 de planta; 3.938 m2 en cinco tierras; 37.912,66 m2  de terreno en siete prados y una pensión anual de 18 reales vellón que gestiona el mencionado Alejandro Fernández del Castillo
            Por el Libro Mayor del Catastro, sabemos que en 1753 ya existía en Bostronizo la Cofradía de las Benditas Ánimas, activa hasta el último tercio del siglo XX con un número mucho mayor de propiedades de las que en el Catastro se mencionan, y de las que se fue desprendiendo el cura de Bostronizo después de una reforma de los estatutos de la Cofradía –1971–, reforma ajena por completo a los estatuto originales, en la que el cura solo era el asesor espiritual. Del resto de los bienes de la cofradía se han apoderado y hecho invisibles las últimas Juntas Vecinales de Bostronizo. El viejo libro de registro de la Cofradía, en el que se inscribía como cofrades a todos los varones nacidos en el pueblo, se halla actualmente en el archivo diocesano 

[ES.39075AHDS / 04 . 089 . . //03284 / Cofradía de Animas de 1678 a 1729 y de 1783 a 1959 / 1678 / 1959. Bostronizo / 196 Hoja(s) Folio Papel 

ES.39075AHDS / 04 . 089 . . //03285 / Cofradía de Animas / s. XIX. Bostronizo / 85 Hoja(s) Folio Papel]

En 1753 la Cofradía solo contaba con un prado, una vaca, una novilla y un jato que tenía arrendados.

            El Catastro no permite aclarar si el 'censo' o hipoteca que mantiene contra los bienes de los cinco vecinos que cita, el Convento de Santo Domingo de Regina Coeli (el actual museo y archivo diocesanos), corresponden a deudas por préstamos monetarios o por arrendamiento de bienes. En cualquier caso, los 288,70 reales de intereses que generan los préstamos o arrendamientos y los vecinos a los que afectan dan fe de su importancia.
            La Fábrica de la Iglesia Parroquial del lugar de Santa Gadea (Santa Águeda) posee en el término de Bostronizo, curiosamente muy cerca del pueblo,  6.637 m2  en dos prados que en la actualidad desconocemos dónde han parado.
            Don Francisco Antonio Fernández del Castillo, cura de Somahoz, tiene en Bostronizo siete vacas dadas en aparcería a Alejandro Fernández del Castillo, que le dan de útil por su mitad sesenta y cuatro reales y medio.
            La fábrica de la Iglesia Parroquial de Bostronizo percibe una parte de doce de todos los diezmos, que regulada por un quinquenio y reducida a dinero, importa noventa y nueve reales y veinte y siete maravedís.
            Es llamativo que, a pesar de haber pasado Bostronizo en la época a ser de dominio señorial, el Monasterio de santo Domingo de Silos, además del patronazgo de la iglesia, los 1.907 reales de vellón quinquenales en concepto de diezmos y los 126 reales vellón de aniversarios, conservase  el número de propiedades que el Catastro relaciona: una casa junto a la iglesia del pueblo de 135, 11 m2 de planta; 19.667,5 m2 de terreno en once prados y 10.113,5 m2 en cinco tierras. Pero lo más llamativo es que Silos conservara la llamada dehesa de S. Román de Moroso, es decir, buena parte de los montes que serán, con el paso del tiempo, los montes comunales de Bostronizo, que entonces pagaba a Silos 55 reales anuales por la enfiteusis a perpetuidad  que mantenía y que, a mediados del siglo XX, no sabemos por quién ni por qué, se mancomunaron con las Juntas de Sta. Águeda, Raicedo y Arenas de Iguña, sin contrapartida alguna por parte de las Juntas citadas.
            El patronato de la Capellanía fundada por José Gómez de Álvaro y su mujer (Debe haberse dado aquí un error por parte del escribano en el apellido del fundador, y ha escrito 'Gómez' en lugar de 'González'. El primer apellido no figura en el Padrón de Ensenada ni se conoce que haya existido nunca en Bostronizo; el apellido 'de Álvaro' se atribuye en el Padrón a dos mujeres: 'María' y 'Mariana', ambas del estado noble, que tienen como primer apellido 'Gutiérrez'). El patronato añade a los mencionados bienes de la capellanía:  1.253 m2 de terreno en una tierra y 8.047,49 m2 en tres prados, lo que da una idea de la importancia de la 'fundación'.
            Tampoco se puede precisar si el 'censo' de doscientos diez reales de principal y cinco reales y diez maravedís más de réditos que percibe Francisco Apolinario Cossío, Capellán de Cosío, Valle de Rionansa, contra los bienes de José Ruiz del Moral, provienen de préstamo o arrendamiento de tierras.
            Resulta curioso que la Orden de S. Juan de Jerusalén, de la que sabemos tuvo priorato en S. Juan de Raicedo y dejó una marcada impronta en Sta. Águeda, tuviera bienes en Bostronizo, donde solo quedan rastro de la orden, además de la tierra de  268,5 m2 que aquí se cita, en la representativa cruz de la orden que conserva el antiguo hastial de una 'torre', hoy venida a casa, en el barrio Somavía.
            Por último, en lo que a propietarios y propiedades eclesiásticas se refiere,  consigna el Catastro una tierra de 268,5 m2  propiedad de Don Juan del Castillo, cura de Barriopalacio.

           

            3. TOPÓNIMOS

           

El libro Mayor de bienes eclesiásticos también resulta interesante porque en él se recogen la mayor parte de los topónimos de las zonas rurales de Bostronizo, muchos de ellos aún reconocibles hoy en día, pero también muchos otros se han perdido:
Corraledo (Barrio de).
El Fresno dista ciento y cincuenta pasos.
La Esprilla / Esprella dista doscientos pasos.
Los Regatos dista medio cuarto de legua.
Pando dista medio cuarto de legua.  
Las Lastras dista un cuarto de legua.
La Fuente dista sesenta pasos; sitio de la Fuente dista veinte pasos.
La Cruz dista cien pasos.
El Solar, dista cien pasos.
Los valles dista doscientos pasos.
El Campano dista doscientos y cuarenta pasos.
Las Cerradas dista doscientos sesenta pasos.
El Castro dista un cuarto de legua.
La Larga dista un cuarto de legua.  
La Ruzia dista un cuarto  de legua.
Las Lengass dista un cuarto de legua.  
Las Llenguas dista doscientos y sesenta pasos.
La Cuesta dista cuarenta pasos.
La Garavita dista cien pasos. 
Los Cojorcos dista cuatrocientos pasos (Ver Los Corcos).
Las Llamas dista doscientos pasos.
El Castellano dista doscientos y doce pasos.
Rebollar dista cien pasos;  sitio de el Rebollar dista treinta pasos; sitio de Las Suertes de el Rebollar dista treinta pasos.
La Pelía dista ciento veinte pasos.
Las Quintanas dista veinte pasos.
Las Herías dista doscientos pasos.
Sozo [Soto?] dista ciento y ochenta pasos.
El Alcor dista medio cuarto  de legua.
El Llano dista cuarenta pasos (Ver Prado Llano).
Rumenedo dista cuatrocientos pasos.
Soma Cerrada dista cuatrocientos pasos.
La Espina de Llano dista tres cientos pasos.
La Liessa dista cien pasos (Ver Llosa)
Rozas dista trescientos pasos.
Sorrona dista ochocientos pasos.
El noval
Las mangas dista medio cuarto de legua.
El Soto dista doscientos pasos.
Cabrillo dista medio cuarto de legua.
El Cosstal dista quinientos pasos.
El Churión dista doscientos pasos.
Los Corcos dista trescientos pasos (Ver los Cojorcos).
Sotillo dista doscientos pasos.
San Juan dista cien pasos.
El Sarzal dista doscientos pasos.
Prado Llano dista diez pasos.
Grameo dista cincuenta pasos.
La Llosa dista doscientos pasos. (Ver Liessa)
Las Sernas dista cien pasos. 
Los Pernales dista doscientos  pasos.
           

            4. CATASTRO Y PADRÓN


            Por último, también resulta interesante comparar los nombres de propietarios colindantes mencionados en el Libro Mayor de bienes eclesiásticos y los recogidos en el Padrón, del que ya decíamos que omitía algunos nombres. De la comparación que hemos realizado deducimos que en el Libro de bienes eclesiástico se mencionan entre veinte y veintitrés personas que no son identificables con los recogidos en el Padrón y varios más cuya identificación es dudosa.


£££££££££££££££

TRANSCRIPCIÓN DEL LIBRO MAYOR DE LOS BIENES QUE POSEE EL ESTADO ECLESIÁSTICO EN BOSTRONIZO. CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA. [BOSTRONIZO 3 de mayo de 1753] [Contaduría de Burgos,  26 de Octubre de 1757]

           

            Las páginas que siguen  se encontraban en el momento de la transcripción –noviembre de 2008– sueltas, aunque con claras muestras de haber estado cosidas, probablemente al final del ejemplar, encuadernado en pergamino, del  Catastro del Marqués de la Ensenada relativo a Bostronizo que custodia la Junta Vecinal. En 2008 era presidente de la Junta Vecinal de Bostronizo José González Terán y secretario de la misma José Manuel Castillo Díaz, a quienes quiero manifestar mi más profundo agradecimiento por haberme facilitado el  conocimiento directo del documento.
            En lo que transcribo a continuación se ha  actualizado la ortografía –a excepción de la de los topónimos–, la puntuación y he desglosado las numerosas abreviaturas que contiene el original.
            La numeración de los pliegos del original se señala en negrita hacia el margen izquierdo; la numeración de páginas que contiene el original a partir del pliego tercero –excepto las páginas 28 y 29 que incorporo en negrita, cursiva y entre corchetes–,  se sitúa en la transcripción, en negrita, hacia el margen derecho. Entre corchetes y cursiva indico los espacios que quedan en blanco en el conjunto y, en algún caso, explicaciones que no figuran en el texto. La transcripción no incluye las figuras del original que intentan reproducir, en el margen izquierdo, las formas de las diversas propiedades consignadas. Las líneas paralelas discontinuas que aparecen en la transcripción, aparecen así en el texto original. Cuando la transcripción me ha parecido dudosa se añade una interrogación a la misma.


1                                

Abecedario de las personas que incluye este libro por lo correspondiente al Estado Eclesiástico de este de Bostronizo que es como se sigue: ________________________________________
A.

Don Alejandro Fernández del Castillo, Capellán de dicho lugar de Bostronizo_____________ 

C.
Capellanía fundada en dicho lugar de Bostronizo por José González de Álvaro y su mujer __  14

Cofradía de las Benditas Ánimas fundada en la iglesia Parroquial de dicho lugar de Bostronizo_________________________________________________________________  17

Convento de Santo Domingo de Regina Celi de las .a [Asturias] de Santillana ____________ 18

Convento de Santo Domingo de Regina Celi de las .a [Asturias] de Santillana ____________ 18

F.

Fábrica de la iglesia parroquial de Santa Gadea [Santa Águeda]_______________________ 18

Don Francisco Antonio Hernández del Castillo, Cura del Lugar de Somahoz _____________  19

Fábrica de la iglesia de Bostronizo ______________________________________________ 19

Don Francisco Apolinario Cossío, Capellán del Lugar de Cossío ______________________  26

J.

Don Juan de Castillo, Cura de Palacio ___________________________________________ 27

M.

Monasterio de santo Domingo de Silos, orden de S. Benito __________________________  20

P.


Patronato de la Capellanía que en dicho Lugar de Bostronizo fundaron José Gómez de Álvaro y

su mujer ___________________________________________________________________________ 25

S.

Sagrada Religión de san Juan [de Jerusalén] _____________________________________  27


[La mitad inferior de la página y  toda la página siguiente están en blanco]

 2                                           
           

Dueño[s] de las clases de tierras prados; su palmento y cabida y a qué clase corresponde cada especie según su calidad y producto. __________________

Especies. Calidad                                                                          R.s.v.n .[reales vellón] Clases


secano...1ª Un carro de heredad de primera calidad, secana, que se ara siembra todos los años de maíz y alubias. Se le echa de sementera a cada carro de tierra un cuartillo de maíz y en cada diez carros un cuartillo de alubias, y produce cada año cinco celemines de maíz, y de alubias medio cuartillo que, a precio de doce reales, la fanega de maíz, y veinte la de alubias. Asciende su producto anual a cinco reales y catorce maravedís. _______________O005/14...3ª

Ídem... 2ª Un Carro de heredad de segunda calidad, secana, que se siembra como el antecedente, Produce tres celemines de maíz

=====

y medio cuartillo de alubias anualmente que, a dichos precios. Asciende su producto anual a tres reales y catorce maravedís._______________________________O003/14...4ª

Ídem.  Un Carro de heredad de tercera calidad, secana, que se siembra del mismo modo que los de antes, produce otras tantas alubias, y dos celemines de maíz anualmente que, a dichos precios, asciende su producto anual a dos reales y catorce maravedís. ____  O002.14.5ª

Huerto. Un carro de heredad de cualquier calidad que se ha reducido a huertos de hortaliza.             Asciende su producto anual a seis reales vellón._____________________   O006..00 2ª

Prados secano Una peonada de yerba de primera calidad produce un carro de ella segada que, aprecio de quince reales, asciende su producto anual a dicha cantidad._______ O015....1ª

Ídem.....2ª La peonada de yerba de segunda calidad produce medio carro de yerba de ella 

=====

segada que, a precio de doce reales el carro, asciende su producto anual a seis reales vellón. __________________________________________________________________  Ooo6......2ª

Íd.   La peonada de yerba de tercera calidad, secano, produce una cuarta parte de Carro de ella segada que, aprecio de siete reales carro, asciende su producto anual a un real y veinte y cinco maravedís y medio.___________________________________________ O001..251/2. 6ª

                             
                        [rúbrica]
[Casi la mitad inferior de esta página y toda la siguiente están en blanco]


3                                                                                                                                    1


                                                                            

Libro mayor de todas las piezas de Tierras, Prados, Guertos, Cassas, Molinos, Ganados, Censsos, Colmenas, Emolumentos y demás que existe en el término y pueblo de este Lugar de Bostronizo, valle de Yguña, por lo correspondiente del Estado Eclesiástico que se ha verificado, en fuerza de la operación practicada para la única contribución, por D.n Joaquín Antonio Díaz Zorrilla vecino de la villa de Reinosa y comisionado para ella por su Majestad.

=====
que Dios guarde, que con distinción de sus dueños, especies, calidades y figuras, es en la forma siguiente: ____________________________________________
                                               
D.n Alejandro Fernández del Castillo, clérigo de menores órdenes, y capellán en dicho lugar de Bostronizo: tiene de su patrimonio en términos de dicho Lugar los bienes siguientes:_________________________________________________________
            Una casa del barrio de Corraledo, que se compone de una vivienda en bajo, pajar, caballeriza, y corral; que es de largo diez y nueve varas, ancha diez y ocho y se alza seis. Confronta: por Cierzo, Solano y Regañón,

=====

                                                                                                                                                           2


camino y, por Ábrego, prado de esta hacienda. Si se arrendara, valdría en cada un año quince reales. ___________________________________________________________

            Un huerto pegante a dicha casa; cabida de medio Carro; de tercera calidad; secano; siémbrase todos los años de berza. Confronta: por Cierzo, dicha casa; Solano, Miguel del Castillo; Ábrego, lo mismo, y, por Regañón, camino. ________________________________  

            Una huerta del referido sitio; cabida de carro y medio; secana; de segunda calidad; que se siembra lo mismo que la de arriba. Confronta: por Cierzo y Regañón, dicha casa y huerto; Solano y Ábrego, Miguel del Castillo. ___________________________________________    

=====

            Una tierra. Cabida de Carro y medio de heredad; secana; de segunda calidad; que se siembra todos los años de maíz y alubias; del sitio de La Cuesta; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Cevallos; Solano, Juan Gutiérrez; Ábrego, Manuel Ruiz y por Regañón con otra de José García._____________________________________________    

            Otra. Cabida de un carro; de segunda calidad; secana. Siémbrase como la expresada; del sitio de El Fresno; dista ciento y cincuenta pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Cevallos; Solano, José Ruiz; Ábrego, Fernando Gutiérrez y por Regañón Domingo Gutiérrez._________________________________________________________________   


          4                                                                                                                                              3

                       

             Otra de medio carro; secana; de tercera calidad. Siémbrase como las de arriba; del sitio de La Esprilla; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel de Cayón; Solano, Benito del Castillo; Ábrego, José Ruiz y, por Regañón, Joaquín del Castillo. ___________________ 

            Otra.  Cabida de dos carros; secana; de tercera calidad. Siémbrase como las referidas; del sitio de La Esprella [sic.];  dista doscientos pasos.  Confronta: por Cierzo, camino; Solano, arroyo; Ábrego, Antonio Ruiz y, por Regañón, Manuel González. ______________________  
            Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como va dicho; del sitio de Los Regatos; dista medio cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Capellanía, Solano y Ábrego, camino y arroyo y, por Regañón, Joaquín Fernández. ________________________  
            Otra. Cabida de dos carros; secana;  de segunda calidad;  que se siembra como las expresadas; del sitio de Pando; dista medio cuarto de legua. Confronta: por Cierzo y Solano, camino; Ábrego, Fernando Gutiérrez y, por Regañón, ejido. _________________________  
            Otra de tres partes de un carro;secana;  de tercera calidad. Siémbrase como las

=====

                                                                                                       4


  referidas. Del sitio de Las Lastras; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, José Ruiz; Solano, Manuel de la Fuente; Ábrego, el mismo y, por Regañón, Francisco de Escobedo._________________________________________________________________  

            Otra de tres carros; secana; de primera calidad. Siémbrase como las mencionadas. Del sitio de La Fuente; dista sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Gutiérrez; Solano, la religión de S. Juan; Ábrego, Manuel Gutiérrez y, por Regañón, Tirso González. ___________  
            Otra de dos carros y medio;

=====

secana; de segunda calidad. Siémbrase como las referidas. Del sitio de La Cruz; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Franz.co Ruiz; Solano, la religión de S. Juan; Ábrego, Lucas Ruiz y, por Regañón, Antonio Ruiz.__________________________________________________  

            Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como va dicho. Del sitio de El Solar; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, la Religión de san Juan, Ábrego, Juan de Ceballos y, por Regañón, herederos de d.n Francisco Casstor.___________________________________________________________________  

            Otra de tres partes de un

=====

          5                                                                                                                                              5


carro; secana; de segunda calidad. Del sitio de Los valles; dista doscientos pasos. Siémbrase como va dicho. Confronta: por Cierzo, Antonio Mantilla; Solano, José de Villegas; Ábrego, Joaquín Fernández y, por Regañón, Ejido._______________________________________    

            Otra de tres carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las expresadas. Del sitio de El Campano; dista doscientos y cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo,  Antonio Ruiz; Solano, camino; Ábrego, María de Quevedo y, por Regañón, Juan Gutiérrez.____________   

=====

            Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las que van expresadas. Del sitio de Las Cerradas; dista doscientos y sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández del Castillo; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, Rosendo Ruiz y, por Regañón, Andrea Gutiérrez.___________________________________________________________   

            Otra de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como va dicho. Del sitio del Castro; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Felipe Gutiérrez; Solano, Manuel González; Ábrego, Fernando Vela

=====

                                                                                                                                                          6


y, por Regañón, ejido de Concejo._______________________________________________ 1ª

            Otra de tres Carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las dichas. Del sitio de La Larga; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Juan Fernández; Solano, Benito del Castillo; Ábrego, ejido y, por Regañón, Domingo Gutiérrez.________________________  

            Otra de medio carro; de segunda calidad; secano. Siémbrase como las expresadas. Del sitio de La Ruzia; dista un cuarto  de legua. Confronta: por Cierzo, ejido; Solano, Manuel de la Fuente; Ábrego, camino y, por Regañón, Joaquín del Castillo.________________________    

=====

            Otra de medio carro; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las referidas. Del sitio de Las Lengass; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, María de Quevedo; Solano, Juan de Ceballos; Ábrego, José Mantilla y, por Regañón, Domingo Gutiérrez.______ 

            Un prado de una peonada; secano; de primera calidad. Del sitio pegante a dicha Casa. Confronta: por Cierzo, camino; Solano, Joaquín del Castillo; Ábrego, Miguel del Castillo y, por Regañón, dicha Casa.________________________________________________________  

            Otro. Palmento de dos partes

=====

 6                                                                                                                                           7


de doce de una peonada; secano; de segunda calidad del sitio de La Cuesta; dista cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Ceballos; Solano, Bernarda de la Fuente; Ábrego, dicho Ceballos y, por Regañón, Joaquín del Castillo._________________________  

            Otro de dos partes de doce de una peonada de yerba; secano; de segunda calidad. Del sitio del antecedente. Confronta: por Cierzo,  Francisco Antonio de Ceballos; Solano, Fernando Gutiérrez; Ábrego José Ruiz y, por Regañón, Manuel González. _______________________ 

            Otro de una parte de veinte y cuatro; de peonada;

=====

secano; de Segunda calidad. Del sitio de La Garavita; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Felipe Gutiérrez; Solano y Ábrego, Manuel Gutiérrez y, por Regañón, Domingo Gutiérrez._________________________________________________________________   

            Otro de una parte de doce de peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta; por Cierzo,  José de Villegas; Solano, Juan de Ceballos: Ábrego y Regañón, ejidos._____________________________________________________________________ 

            Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, Juan de Ceballos; Solano, ejido y, por Regañón, Domingo Gutiérrez; Ábrego,

=====

                                                                                                                                                      8


Felipe Gutiérrez._____________________________________________________________ 

            Otro de tres partes de doce de una peonada; secana; de tercera calidad. Del sitio de Los Cojorcos; dista cuatrocientos pasos. Confronta: por Cierzo, camino; Solano, José de la Fuente; Ábrego, ejido y, por Regañón, Manuel de Cayón._____________________________ 

            Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de Las Llamas; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, José Ruiz; Solano, Capellanía; Ábrego, dicho Ruiz y, por Regañón, herederos de Manuel Pérez.______________________   

            Otro del mismo palmento; secano; de segunda calidad. Del sitio

=====

de Castellano; dista doscientos y doce pasos. Confronta: por Cierzo y Solano, Manuel Gutiérrez; Ábrego, arroyo y, por Regañón, Benito del Castillo._________________________  

            Otro de una parte y media de doce de una peonada; secano; de primera calidad. Del sitio de Rebollar; dista cien pasos. Confronta: por cierzo, Lucas Ruiz; Solano y Ábrego, Manuel del Castillo y, por Regañón, Ejido._______________________________________________  

            Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de primera calidad. Del sitio de La Pelía; dista ciento y veinte pasos. Confronta: por Cierzo, Joaquín Fernández; Solano, camino

=====

          7                                                                                                                                         9


Ábrego, Manuel Fernández y, por Regañón, ejido.__________________________________  

            Otro de una parte y media de doce de peonada; secano; de Segunda calidad. Al sitio de Las Quintanas; dista veinte pasos. Confronta: por Cierzo, Juan de Ceballos; Solano, Rosendo Ruiz; Ábrego, Félix del Castillo y, por Regañón, ejido.________________________________

            Otro del mismo palmiento; secano; de segunda calidad. Del sitio de Las Herías; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Ceballos; Solano, lo mismo; Ábrego, María de Quevedo y, por Regañón,

=====

Manuel Gutiérrez. __________________________________________________________   

            Otro de una parte de doce de peonada; secano; de segunda calidad. Al sitio de La Cruz; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, la religión de San Juan; Ábrego, lo mismo y, por Regañón, Tirso de Rueda.__________________________________ 

            Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de Sozo; dista ciento y ochenta pasos. Confronta: por Cierzo y Regañón, dicha Religión; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, José de Tezanos.__________________________________________ 

            Otro de una parte de doce de

=====

                                                                                                                                                  10


una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, ejido; Solano, Fernando Vela; Ábrego, Francisco de la Fuente y, por Regañón, Capellanía.______________ 

            Otro de dos partes de doce de peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de El Alcor; dista medio cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Mig.C [Miguel Gutiérrez del Castillo? Miguel de Collantes?]; Solano, Juan de Escobedo; Ábrego, Francisco Ruiz y, por Regañón, Andrea Gutiérrez.___________________________________________________________  

            Otro de una parte de doce de peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, Isidro de Ceballos; Solano,

=====

Román del Castillo; Ábrego, Antonio Ruiz y, por Regañón, Miguel del Castillo.____________ 

            Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Al sitio de El Castro; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, ejido; Solano, Fernando Vela; Ábrego, Teresa de Oyo y, por Regañón, Manuel de la Fuente.________________________________ 

            Otro de media peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de El Llano; dista cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Juan de Escobedo; Solano, Felipe Gutiérrez; Ábrego, Manuel Fernández y, por Regañón, Gracia Ruiz.___________________________________ 

=====

          8                                                                                                                                     11

           

            Otro de diez partes de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, Juan del Castillo; Solano y Ábrego, herederos de Antonio Gutiérrez y, por Regañón, José de la Fuente.______________________________________  

            Otro de media parte de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, Antonio Mantilla; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, Francisco Antonio Ceballos y, por Regañón, María Gutiérrez.________________________________________  

            Otro de tres partes de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio de Rumenedo; dista cuatrocientos pasos. Confronta:

=====

por Cierzo, Francisco Ruiz; Solano y Ábrego, herederos de Manuel Pérez y, por Regañón, ejido. _________________________________________________________________________   

            Otro prado de media peonada de yerba; secano; de segunda calidad. del sitio dicho. Confronta: por cierzo, María Gutiérrez de Álvaro; Solano, Fernando Gutiérrez;  Ábrego, Juan de Ceballos y por Regañón Fernando Vela. _________________________________________  

            Otro de dos partes de doce de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio de Somacerrada; dista cuatrocientos pasos. Confronta: por Cierzo, con la Cerradera; Solano, José de Villegas; Ábrego,

=====

                                                                                                                                    12


Fernando Vela y por Regañón Juan de Escobedo. _________________________________   

            Otro de parte y media de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Espina de Llano; dista tres cientos pasos. Confronta: por Cierzo y Regañón, José Ruiz; Solano y Ábrego, Juan Gutiérrez. ____________________________________________________   

               Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Liessa; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández del Castillo; Solano y Ábrego, María y José de la Fuente y, por Regañón, Antonio Mantilla.____________________ 

=====

               Otro de parte y media de doce de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio de Rozas; dista trescientos pasos. Confronta: por Cierzo, Juan de Ceballos; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego y Regañón, Juan Gutiérrez.___________________________________ 

         Otro de la misma cabida y en dicho sitio y distancia; secano; de tercera calidad. Confronta: por Cierzo, Cerradura; Solano, herederos de José García; Ábrego, Manuel Pérez y, por Regañón, María de Álvaro._________________________________________________  

                Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de tercera calidad,

=====

      9                                                                                                                                    13


en dicho sitio y distancia. Confronta: por Cierzo, cerradura; Solano, José Ruiz; Ábrego, camino y, por Regañón, Domingo Gutiérrez._____________________________________________  

            Otro de dos partes de doce de una peonada de yerba; secano; de segunda calidad. Del sitio de El Castellano; dista ciento y veinte pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Ceballos; Solano y Ábrego, Juan Gutiérrez y, por Regañón, Fernando Gutiérrez.___________

          Otro prado. Cabida de cuatro partes de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio de Sorrona; dista ochocientos pasos. Confronta: por Cierzo, Domingo Gutiérrez;  Solano,

=====

Cerradura; Ábrego, Antonio Bustillo y, por Regañón, linde alta.________________________ 

           
            Todos los cuales dichos bienes administra por sí dicho Capellán, que tiene la pensión de siete reales y medio de un aniversario perpetuo que anualmente paga del Cura de la parroquial de Santa Olalla [Sta. Eulalia] de dicho Lugar de Bostronizo._____________________________
            Tiene en aparcería: siete vacas con el producto de cinco crías, propias de D.n Francisco Antonio Fernández del Castillo, cura del Lugar de Somahoz que, por la mitad de dicha aparcería, le queda de útil setenta y cuatro reales y medio de vellón.______________________

=====

                                                                                                                                                  14


            Tiene tres vacas suyas propias, que le dan de útil cincuenta y dos reales vellón._______
            De nueve cerdos, los ocho de cría y el otro de año, ciento y veinte y seis reales vellón._______________________________________________________________________
                Una oveja y un carnero, tres reales.________________________________________
            Doce Castaños del sitio del Noval que le dan de útil anualmente siete reales y veinte y seis maravedís._______________________________________________________________
            
La Capellanía fundada en dicho lugar de Bostronizo por José González de Álvaro y su mujer, vecinos que fueron de él, que al presente goza D. Alejandro Fernández del Castillo, clérigo de menores

=====

órdenes, tiene:
            Una Casa en él, del barrio de Corraledo con una vivienda en bajo, y lo restante de ella pajar y caballeriza. Su largo catorce varas; ancho doce, y de alto cuatro. Confronta: por Cierzo, con otra de Juan de Escobedo; Solano, solar de la dicha Capellanía y, por Ábrego y Regañón, camino concejil. Si se arrendara, vale ocho reales vellón._______________________________

            Una tierra de tres carros de heredad; secana; de segunda calidad, pegante a dicha casa, que se siembra todos los años de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Juan de Escobedo; Solano y Ábrego, camino y, por Regañón, con dicha Casa. __________________ 

=====

          10                                                                                                                                  15


            Otra tierra de ocho carros de heredad; secana; de tercera calidad, que se siembra como la antecedente. Del sitio de Las Mangas; dista medio cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Román del Castillo; Solano, camino; Ábrego, Manuel del Castillo y, por Regañón, Manuel Gutiérrez de Villegas.__________________________________________________  

            Otra de seis carros de heredad; secana; de segunda calidad. Del sitio de El Soto; dista doscientos pasos; que se siembra, como las antecedentes, todos los años, de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Francisco de la Fuente; Solano, Felipa Gutiérrez; Ábrego, Lucas Ruiz y, por Regañón, Antonio Ruiz.___________________________________________________  

=====

            Otra de dos carros de heredad que se siembra como la antecedente; de segunda calidad; secana. Del sitio de El Soto; dista ciento y sesenta pasos. Confronta: por Solano, dicho Capellán y, por los demás aires, matorrales que la rodean.____________________________ 

            Otra de tres carros de heredad; de la misma calidad. Del sitio de Los Valles; dista doscientos y cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Juan del Castillo; Solano, Juan de Ceballos; Ábrego, ejido y, por Regañón, Manuel Gutiérrez de Villegas.__________________  

            Un prado de siete peonadas de yerba; de segunda calidad; secano. Del sitio de Cabrillo; dista medio cuarto

=====

                                                                                                                                                    16


de legua. Confronta: por Cierzo, Domingo Gutiérrez; Solano, camino concejil; Ábrego, Juan de Escobedo y, por Regañón, camino.______________________________________________ 

            Otro de seis peonadas; secano; de tercera calidad. Del sitio de El Costal; dista quinientos pasos. Confronta: por Cierzo, Joaquín del Castillo; Solano, Andrea Gutiérrez; Ábrego, Francisco de Escobedo y, por Regañón, arroyo de Castellano._______________________    

            Otro de dos peonadas; secano; de segunda calidad. Del sitio de El Churión; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel González de Rueda; Solano, Fernando Vela; Ábrego, José

=====

Ruiz y, por Regañón, Isidro de Ceballos.__________________________________________ 

            Otro de una peonada; de tercera calidad; secano. Del sitio de Los Corcos; dista trescientos pasos. Confronta: por Cierzo, cerradura; Solano, Felipe Gutiérrez; Ábrego, Fernando Vela y, por Regañón, Román del Castillo._________________________________________ 

            Otro de otra peonada; de segunda calidad; secano. Del sitio de El Castro; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Manuel de Rueda, Solano, Domingo de Villegas; Ábrego, Felipe Gutiérrez y, por Regañón, arroyo que baja del  Lugar.__________________ 

            Otro de dos partes de doce

=====

     11                                                                                                                                      17


de una peonada de yerba; de tercera calidad; secano; en dicho sitio y distancia. Confronta: por Cierzo, Román del Castillo; Solano, Francisco de la Fuente; Ábrego, Fernando Vela y, por Regañón, Manuel González de Vela._____________________________________________ 

            Otro de media peonada de yerba; secano; de segunda calidad. Del sitio de Sotillo; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, con la cerradura; Solano, Josefa de la Guerra; Ábrego, Lucas Ruiz y, por Regañón, Antonio Ceballos. _____________________________________ 

            Dicha hacienda la administra dicho Capellán por medio de operarios.
            Tiene dicha Capellanía de pensión anual diez y ocho reales vellón que paga

=====

por razón de subsidio._________________________________________________
            
La Cofradía de las Benditas Ánimas, fundada en la iglesia parroquial de dicho Lugar de Bostronizo, tiene:

            Un prado en él, al sitio de El Castro; dista medio cuarto de legua. Palmento de una cuarta parte de una peonada de yerba; secano; de primera calidad. Confronta: por Cierzo, con otro de Fernando Vela; Solano, Félix Fernández; Ábrego, José Ruiz, y, por Regañón, herederos de José Fernández.__________________________________________________________ 

            Dicho prado le administra por sí el prior de dicha cofradía ________________________
            Tiene dicha cofradía: una vaca, una novilla, y un Jato

=====

                                                                                                                                                  18


dados a medias y a aparcería a Felipa Gutiérrez de Villegas, vecina de dicho Lugar, y por su mitad le queda de útil veinte y seis reales vellón ______________________________________
            
El Convento de Santo Domingo de Regina Celi tiene: 

un censo a su favor de veinte y siete reales de principal y veinte y siete maravedís de réditos, contra los bienes de Domingo Gutiérrez, vecino de dicho lugar de Bostronizo._______________________________________

            Otro, a favor de dicho convento, de veinte y ocho reales de principal y veinte y ocho maravedís de réditos, contra los bienes de Manuel Gutiérrez, vecino de dicho lugar de Bostronizo.___________________________________________________________________
            Otro de cincuenta y cinco reales

=====

de principal, y un real y veinte y un maravedís de réditos, contra los bienes de Juan de Pereda, vecino de dicho lugar de Bostronizo._______________________________________________
            Otro, principal de diez ducados y tres reales y diez maravedís de réditos, contra la persona y bienes de Ramón [Román?] Gutiérrez del Castillo, vecino de dicho Lugar._________
            Otro de sesenta reales de principal y sesenta maravedís de réditos, contra los bienes de Antonio Ruiz del Moral, vecino de dicho lugar de Bostronizo.____________________________
            
La Fábrica de la Iglesia Parroquial del lugar de Santa Gadea tiene, en el dicho de Bostronizo, un prado de dos peonadas de yerba; secano; de primera

=====

          12                                                                                                                             19


calidad. Del sitio que llaman san Juan; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, don Juan de Bustamante; Solano, las Beatas y, por Ábrego, Manuel Fernández y, por Regañón, Joseph Ruiz. _____________________________________________________________________  

            Otro de una peonada de yerba; secano; de segunda calidad; en dicho sitio y distancia. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, cerradura de dicha mies; Ábrego, Don Juan de Bustamante y, por Regañón, Juan Fernández.__________________________________  

            Dichos dos prados los administra por sí el mayordomo de dicha Fábrica. ___________________________________________________________________________   
            
Don  Francisco Antonio Fernández del Castillo, cura beneficiado

=====

del lugar de Somahoz, tiene dadas en aparcería siete vacas, con el producto de cinco crías, a D. Alejandro Fernández del Castillo, Capellán de dicho lugar de Bostronizo, que le dan de útil por su mitad sesenta y cuatro reales y medio. _______________________________________
            
La fábrica de la Iglesia Parroquial de dicho lugar de Bostronizo, percibe una parte de doce de todos los diezmos que se devengan en el acerbo de dicha Iglesia que, regulada por un quinquenio y reducida a dinero, importa noventa y nueve reales y veinte y siete maravedís.___________________________________________________________________
            
El Monasterio de santo Domingo de Silos,

=====

                                                                                                                                               20


orden de nuestro padre san Benito, es patrono de la iglesia parroquial de dicho lugar de Bostronizo y, como tal, percibe anualmente todos los diezmos que se devengan en el acerbo de ella, excepto una parte de doce que deja a la fábrica de dicha iglesia para la luminaria del Santísimo Sacramento que, regulados dichos diezmos por un quinquenio a dinero, importan, rebajada dicha parte de la fábrica, mil noventa y siete reales y siete maravedís vellón.______________________________________________________________________  
            Una Casa, pegante a dicha iglesia, que es en la que habita el Religioso

=====

de dicho Monasterio y tiene puesto para que haga el oficio de cura en dicho lugar,  que se compone de una vivienda y lo restante de ella: bodega, pajar y caballeriza; de diez y seis varas de larga, ancho doce, y nueve de alta. Confronta: por Cierzo, Manuel Ruiz del Moral; Solano, huerta de dicha casa; Ábrego, lo mismo y, por Regañón, la Iglesia. Si se arrendara, valía encada un año doce reales vellón._______________________________________________
            Tiene dicho monasterio: Una dehesa que llaman la de san Román de Moroso, la cual tiene a censo perpetuo y enfiteusis de ella el

=====

          13                                                                                                                                      21


Concejo y vecinos de dicho lugar de Bostronizo, y pagan anualmente por ella cincuenta y cinco reales vellón._________________________________________________________________

            Un prado de tres partes de cuatro de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio que llaman El Sarzal; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, Felipe Gutiérrez; Solano, la Cerradura; Ábrego, camino y, por Regañón, herederos de Vicente Gutiérrez._________________________________________________________________    

            Otro Prado de cuatro peonadas de yerba; secano; de primera calidad. Del sitio de La Fuente; dista veinte pasos. Confronta: por cierzo, Felipe

=====

García; Solano, cerradura; Ábrego, camino y, por Regañón Manuel del Castillo.___________  

            Otro prado de una peonada de yerba de la misma calidad. Del sitio de El Rebollar; dista treinta pasos. Confronta: por Cierzo, dicho monasterio; Solano, Román Gutiérrez; Ábrego y Regañón, dicho monasterio.___________________________________________________  

            Otro de dos peonadas; secano; de segunda calidad. Del sitio de Prado Llano; dista diez pasos. Confronta: por Cierzo, Felipa Gutiérrez; Solano, José Ruiz; por Ábrego, cerradura y, por Regañón, dicho José Ruiz.____________________________________________________  

            Otro de media peonada

            =====

                                                                                                                                                     22


de yerba; de tercera calidad; secano; en dicho sitio; dista doce pasos. Confronta: por Cierzo, Antonio Mantilla; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, Manuel de Rueda y por Regañón, Manuel Gutiérrez.__________________________________________________________________ 

            Otro de una parte de doce de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio de Grameo; dista cincuenta pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, Jacinto Gutiérrez; Ábrego, Sebastián Gutiérrez y por Regañón,  Felipa Gutiérrez.__________ 

            Otro del mismo palmento, de la misma calidad y en dicho sitio

=====

y distancia. Confronta; por Cierzo, Antonio Ruiz; Solano, Juan Gutiérrez; Ábrego, José Ruiz y por Regañón, José Mantilla.____________________________________________________ 

            Otro en dicha pradería, del mismo palmiento; dista setenta pasos; secano; de tercera calidad. Confronta: por Cierzo, Antonio Gutiérrez; Solano, José Ruiz; Ábrego, D. Antonio de Terán y, por Regañón, Teresa de Liaño.___________________________________________ 

            Otro de media peonada; de secano; de la misma calidad y en dicho sitio; dista ochenta pasos. Confronta: por Cierzo, Domingo Gutiérrez; Solano,

             =====

          14                                                                                                                                   23


Juan Gutiérrez; Ábrego, herederos de José Fernández y, por Regañón, Rosendo Ruiz. _____ 

            Otro de una parte de doce de peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, José Mantilla; Solano, José Fernández; Ábrego, dicho José y, por Regañón, Joaquín Fernández.__________________________________________________ 

            Otro del misma palmiento; secano; de tercera calidad. Del sitio de El Llano; dista ochenta pasos. Confronta: por Cierzo, María Gutiérrez; Solano, Andrea Gutiérrez; Ábrego y Regañón, Manuel Gutiérrez.___________________________________________________  

            Una tierra: cabida de seis

=====

carros; de tercera calidad; secana. Siémbrase todos los años de maíz y alubias. Del sitio de La Llosa; dista doscientos pasos. Confronta: por cierzo, herederos de José Fernández; Solano, Bernardo de la Fuente; Ábrego, José Ruiz y, por Regañón, camino. ____________________  

            Otra de ocho carros; de la misma calidad y sembradura que la referida. Del sitio de Las Sernas; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, prado de esta hacienda; Solano, ejido; Ábrego, dicho monasterio y por Regañón, Manuel Gutiérrez._________________________________ 

            Otra de Veinte y ocho carros de heredad; secana; de segunda calidad

=====

                                                                                                                                                  24


que se siembra, como las antecedentes, de maíz y alubias. Del sitio de Las Suertes de El rebollar; dista treinta pasos. Confronta: por Cierzo, otra de dicho monasterio; Solano, Manuel Gutiérrez; Ábrego, lo mismo y, por Regañón, cerradura.______________________________ 

            Dichas tierras y prados las llevan en renta José Fernández de la Fuente, Francisco de Barreda, y Manuel Gutiérrez, todos vecinos de dicho lugar de Bostronizo. Juntos y de mancomunión y devengados doscientos y veinte reales, que anualmente pagan, no les queda utilidad alguna._______________________________________________________________   
            Un huerto de medio carro

=====

de heredad; secano; que solo sirve para plantar verdura y se halla inmediato de la casa que habita el religioso de dicho monasterio. Confronta por todos aires con posesiones de dicho Real Monasterio. _______________________________________________________________  

            Una tierra, de catorce carros de heredad, pegante a la casa de dicho monasterio; de primera calidad; secana; que se siembra todos los años de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Manuel Gutiérrez; Solano, Román Gutiérrez del Castillo y, por Ábrego y Regañón, dicho Monasterio.________________________________________________________________  

            Dicha tierra y huerta las

=====

          15                                                                                                                                    25


administra por sí el religioso que hace oficio de cura en dicho Lugar. _____________________   
            Percibe anualmente dicho Monasterio, por razón de aniversarios que se celebran en la iglesia de dicho Lugar por el religioso que hace oficio de cura, ciento y veinte reales de vellón, como consta de la tabla de ellos.__________________________________________________
            
El patronato de la Capellanía que en dicho Lugar de Bostronizo
fundaron José Gómez de Álvaro y su mujer, de la que es actual capellán Don Alejandro Fernández del Castillo, tiene en términos de el dicho Lugar:
            Una tierra: cabida de siete carros;

=====

secana; de segunda calidad, que se siembra todos los años de maíz y alubias, Del sitio de Las Llenguas; dista doscientos y sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, José Mantilla; Solano, camino; Ábrego, Francisco Ruiz y por Regañón, ejido._______________________________ 

            Un prado de dos peonadas y media; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Liessa; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Antonia Ruiz; Solano, ejido; Ábrego, Fernando Vela y por Regañón, Juan Gutiérrez._____________________________________________ 

            Otro de una Peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Cuesta; dista ochenta y nueve pasos. Confronta:

=====

                                                                                                                                                   26


por Cierzo, Juan de Cevallos, Solano, Manuel Ruiz; Ábrego y Regañón, Fernando Gutiérrez_ 

            Otro de tres partes de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Fuente; dista sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, la Religión de san Benito; Solano, Joaquín del Castillo; Ábrego, Antonio Mantilla y por Regañón, Fernando Gutiérrez.________   

       Dicha hacienda la administra por sí José Ruiz del Moral, vecino de dicho lugar de Bostronizo, como patrono que es de dicha Capellanía, con la carga y pensión

=====

de Comprar toda la cera necesaria para la celebración de misas que el capellán de ella tiene obligación a decir y más el aceite que se consume en la lámpara de la ermita donde se halla fundada y cuidar de los ornamentos de ella.________________________________________  
             D. Franz.co Apolinario Cossío, Capellán del Lugar de Cosío, Valle de Rionansa: tiene un censo a su favor de doscientos y diez reales de principal y cinco reales y diez maravedís más de réditos a razón de dos reales y medio por ciento contra los bienes de José Ruiz

=====

          16                                                                                                                                   27


del Moral, vecino de dicho Lugar de Bostronizo.______________________________________

            La Sagrada Religión de San Juan, orden militar: tiene una tierra de carro y medio de heredad en término de dicho lugar, del sitio de El Castro; dista doscientos pasos; secana; de segunda calidad, que se siembra todos los años de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Joaquín del Castillo; Solano, Esteban Gutiérrez; Ábrego, camino y por Regañón, Manuel Gutiérrez de Álvaro v.s [sucesores?] de él.________________________________________  

=====

            Dicha tierra la lleva en renta Antonio Ruiz del Moral, vecino de dicho Lugar y, devengados tres reales de vellón, que anualmente paga, le quedan de útil, por su industria y trabajo, dos reales y cuatro maravedís de ganancia.___________________________________
            Don Juan del Castillo, Cura del lugar de Varriopalazio: tiene una tierra de su patrimonio en término de este dicho Lugar; de carro y medio de heredad; de tercera calidad; secana. Del sitio de Los Pernales; dista doscientos pasos. Se siembra como todas las que quedan expresadas.

=====

                                                                                                                                    [28]


Confronta: por Cierzo, con otra de Teresa del Oyo; Solano, Felipe Gutiérrez; Ábrego, Benito Gutiérrez y por Regañón, Fernando Marcos, todos vecinos de dicho Lugar.______________   

            Dicha tierra la lleva en renta Manuel Ruiz, vecino de Santa Gadea y, devengados dos reales que paga, le queda de útil un real y veinte y un maravedís vellón.___________________
           
[A partir de aquí se reproduce textualmente el documento]
                        
Quesson todos los efectos

                        =====

correspondientes del Estado Ecc.co que
exissten eneste Lugar de Bostronizo
y sus terminos conforme alos memo-
riales autos y diligencias practicados
por el señor Subdelegado D. Joachin
Antonio Diaz Zorrilla y alas
notas puestas por los Peritos
y assientos delos libros, Y
cumpliendo conlo mandado p.r la
Real Ynstruccion, se formo y
fenecio esste libro compuesto de
treintay tres foxas que firmo Su mrd.
y en fe deello yo el Eccriuano dha
Comission eneste dicho Lugar
de Bostronizo atres dias deel
             =====
          17                                                                                                                                    [29]

mes de maio demil setezientos
cinquenta y tres años==D.n Joachin
Antonio Diaz Zorrilla==ante
mi Juan de Alvillos--
Enmmendado=haires________________
            Es Conforme al original que queda
en esta Contaduria Burgos Oct.re
veinte y seis de mil settezienttos cinq.ta
y siete__________________________
                        Salvador de Salcedo 






[queda casi la mitad inferior de esta página, el reverso de este pliego y el pliego siguiente entero, en blanco.]



RESUMEN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS SEGÚN EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN BOSTRONIZO

 

PRODUCCIÓN Y PRECIO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TIERRA Y PRADOS

TIPO

CALIDAD

CLASE

CANTIDAD

PRODUCTO

Tierra

Secano

Un carro

5 rls. / 14 mrvs

 

 

 

3 rls / 14 mrvs

 

 

 

2 rls / 14 mrvs

Huerto

 

 

Un carro

6 rls.

Prado

Secano

Peonada

15 rls.

 

 

 

6 rls. vellón

 

 

 

1 rl./25 ½ mrvs

RELACIÓN DE PROPIETARIOS
I. D.n Alejandro Fernández del Castillo: Clérigo de menores órdenes, y capellán en dicho Lugar de Bostronizo:

·         Una casa en el barrio de Corraledo 286,93 m2 si se arrendara 15 r.s.

·         Un huerto 2ª, 89,5 m2: 3 r.s [reales].

·         Una huerta 4ª, 268,45 m2: 9 r.s.

·         17 Tierras  de 28,1 carros / 5.029 m2.

1 de 1ª calidad: 3 carros / 537 m2; 16 r.s y 8 mrs [maravedíes].

13 de 2ª calidad: 22,3 carros / 3.991 m272 r.s y 17 mrs.

3 de 3ª calidad: /2,8 carros / 501,2 m2. 5 r.s y 6 mrs.

·          32 Prados o parte de prados: 5,84 peonadas / 13.965,29 m2.

2 de 1ª calidad: 0,02 peonadas / 447,07 m2; 3 mrs.

17 de 2ª calidad: 3,74 peonadas / 8.047,43 m2; 23 r.s y 10 mrs.

1 de 3ª calidad: 1 peonada / 2.146 m2; 1 r.l y 25 ½ mrs.

12 de 6ª calidad: 1,08 peonadas / 2.324,79 m2; 1 r.l y 35 mrs.

Producto de huertas, tierras y prados: 136, 5 r.s y 31 mrs.

·         7 ½ reales de un aniversario perpetuo que anualmente paga del Cura de la parroquial de Santa Olalla [Sta. Eulalia] de Bostronizo.       

·         74 ½ reales de vellón por la mitad de la aparcería de 7 vacas y el producto de cinco crías, propias de D.n Francisco Antonio Fernández del Castillo, cura del Lugar de Somahoz.

·         52 reales vellón de tres vacas suyas propias.

·         126 reales vellón de nueve cerdos, los ocho de cría y el otro de año.

·         3 reales de una oveja y un carnero.

·         7 reales y 26 maravedís de doce castaños.

·         15 r.s de la Casa.

TOTAL  422 r.s y 14 mrs. 

II. La Capellanía fundada en dicho lugar de Bostronizo por José González de Álvaro y su mujer, que al presente goza D. Alejandro Fernández del Castillo:

 5 Tierras de secano que se siembran todos los años de maíz y alubias: 22 carros / 3.938 m2.

4 tierras de 2ª calidad 14 carros: 47 r.s y 26 mrs.

1 de 8 carros y 3ª calidad: 19 r.s y 10 mrs.

7 Prados que producen hierba: 17,66 peonadas / 37.912,66 m2

4 de 10,5 peonadas  y 2ª calidad: 63 r.s.

3 de 7,06 peonadas y de 3ª calidad : 12 r.s y 8,5 mrs.

1 Casa si se alquila: 8 reales vellón.

Pensión: 18 reales vellón.

                        TOTAL: 168 r.s y 10,5 mrs.

 

III. La Cofradía de las Benditas Ánimas:

1. Un prado de 536,5 m2 de 1ª calidad

2. 26 reales vellón de la mitad que rentan una vaca, una novilla, y un Jato.

            TOTAL: 31 r.s y 7 mrs. 

IV. El Convento de Santo Domingo de Regina Celi de Santillana:

TOTAL 10 ducados, 177 r.s y 13 mrs de préstamos e intereses 

V. La Fábrica de la Iglesia Parroquial de Santa Gadea [Sta. Águeda]:

            1. Un prado de dos peonadas  4.191 m2; de primera calidad. 30 r.s

            2. Otro de una peonada 2.146 m2; de segunda calidad; 6 r.s

            TOTAL: 36 r.s.

VI. Don  Francisco Antonio Fernández del Castillo, cura de Somahoz:

64 ½ reales de siete vacas que tiene en aparcería D. Alejandro Fernández del Castillo.

            TOTAL: 64, 5 r.s. 

VII. La fábrica de la Iglesia Parroquial de Bostronizo:

99 reales y 27 maravedís de su parte de diezmos.

            TOTAL: 99 r.s y 27 mrs.

VIII. D. Franz.co Apolinario Cossío Capellán del Lugar de Cosío, Valle de Rionansa:

Tiene un censo a su favor de doscientos y diez reales de principal y cinco reales y diez maravedís más de réditos a razón de dos reales y medio por ciento contra los bienes de José Ruiz del Moral

                        TOTAL: 215 r.s y 10 mrs. de préstamo e intereses.

IX D. Juan del Castillo Cura de Barrio Palacio

            Renta de 1 tierra de carro y medio de 3ª calidad 2 r.s

                        TOTAL: 2 r.s

X. El Monasterio de santo Domingo de Silos:

            1.097 reales y 7 maravedíes de diezmos

            12 reales de vellón si se arrendara la casa de 135, 11 m2 pegante a la iglesia.

            55 reales vellón por la dehesa de S. román de Moroso.

            220 reales vellón de arrendamiento de los 11 prados y 5 tierras

            75 reeales y 2 maravedís de tierra y huerto

            120 reales de vellón de aniversarios.

                       TOTAL 1.579 reales vellón y 9 maravedí

XI. El patronato de la Capellanía que en Bostronizo fundaron José Gómez de Álvaro y su mujer, de la que es actual capellán Don Alejandro Fernández del Castillo y que administra José Ruiz del Moral, que tiene que comprar las velas y el aceite para las lámparas y pagar las misas al capellán:

1 tierra: siete carros /1.253 m2 2ª calidad 23 r.s y 30 mrs.

3 prados: 3,74 peonadas / 8.047,49 m2. De 2ª 22,44 r.s.

            TOTAL : 45,44 r.s y 30 mrs. 

XII. Sagrada religión de San Juan orden militar

            Renta de una tierra de carro y medio de 2ª 3 r.s vellón

                        TOTAL: 3 r.s vellón  



No hay comentarios: