1. ALGUNOS TÉRMINOS Y MEDIDAS USADAS EN EL PADRÓN
2. PROPIETARIOS Y BIENES ECLESIÁSTICOS
La
publicación de la relación de bienes eclesiásticos del Catastro del Marqués de
la Ensenada, viene a completar, en cierto modo, las Repuestas Generales y el
Padrón del mismo Catastro. Bostronizo había sido durante siglos dominio de
abadengo, pero era de dominio señorial en el momento de elaboración del
Catastro, por lo que no deja de sorprender que, en un término tan reducido,
existieran tantas propiedades eclesiásticas.
Por
el Libro Mayor del Catastro, sabemos que en 1753 ya existía en Bostronizo la Cofradía de las Benditas Ánimas, activa
hasta el último tercio del siglo XX con un número mucho mayor de propiedades de
las que en el Catastro se mencionan, y de las que se fue desprendiendo el cura
de Bostronizo después de una reforma de los estatutos de la Cofradía –1971–,
reforma ajena por completo a los estatuto originales, en la que el cura solo
era el asesor espiritual. Del resto de los bienes de la cofradía se han apoderado
y hecho invisibles las últimas Juntas Vecinales de Bostronizo. El viejo libro
de registro de la Cofradía, en el que se inscribía como cofrades a todos los
varones nacidos en el pueblo, se halla actualmente en el archivo diocesano
y
ES.39075AHDS / 04 . 089 . . //03285 / Cofradía de Animas / s. XIX. Bostronizo / 85 Hoja(s) Folio Papel]
En 1753 la Cofradía solo contaba con un prado, una vaca, una novilla y un jato que tenía arrendados.
El
Catastro no permite aclarar si el 'censo' o hipoteca que mantiene contra los bienes
de los cinco vecinos que cita, el Convento
de Santo Domingo de Regina Coeli (el actual museo y archivo diocesanos), corresponden
a deudas por préstamos monetarios o por arrendamiento de bienes. En cualquier
caso, los 288,70 reales de intereses que generan los préstamos o arrendamientos
y los vecinos a los que afectan dan fe de su importancia.
La Fábrica de la Iglesia Parroquial del
lugar de Santa Gadea (Santa
Águeda) posee en el término de Bostronizo, curiosamente muy cerca del pueblo, 6.637 m2 en dos prados que en la actualidad
desconocemos dónde han parado.
Por
último, en lo que a propietarios y propiedades eclesiásticas se refiere, consigna el Catastro una tierra de 268,5 m2
propiedad de Don Juan del Castillo, cura de
Barriopalacio.
3. TOPÓNIMOS
El libro Mayor de bienes eclesiásticos también resulta
interesante porque en él se recogen la mayor parte de los topónimos de las zonas rurales de Bostronizo, muchos de ellos aún
reconocibles hoy en día, pero también muchos otros se han perdido:
Corraledo (Barrio de).
El Fresno dista ciento y
cincuenta pasos.
Las mangas dista medio cuarto de legua.
Los Pernales dista doscientos pasos.
4. CATASTRO Y PADRÓN
Por último, también resulta interesante comparar los nombres de propietarios
colindantes mencionados en el Libro Mayor de bienes eclesiásticos y los
recogidos en el Padrón, del que ya decíamos que omitía algunos nombres. De la
comparación que hemos realizado deducimos que en el Libro de bienes
eclesiástico se mencionan entre veinte y veintitrés personas que no son
identificables con los recogidos en el Padrón y varios más cuya identificación
es dudosa.
TRANSCRIPCIÓN
DEL LIBRO MAYOR DE LOS BIENES QUE POSEE EL ESTADO ECLESIÁSTICO EN BOSTRONIZO. CATASTRO
DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA. [BOSTRONIZO 3
de mayo de 1753] [Contaduría de Burgos,
26 de Octubre de 1757]
Don Alejandro Fernández del
Castillo, Capellán de dicho lugar de Bostronizo_____________ 1º
Cofradía de las Benditas Ánimas
fundada en la iglesia Parroquial de dicho lugar de Bostronizo_________________________________________________________________ 17
Convento de Santo Domingo de Regina Celi de las .a [Asturias] de Santillana ____________ 18
Convento de Santo Domingo de Regina Celi de las .a [Asturias] de Santillana ____________ 18
Fábrica de la iglesia parroquial
de Santa Gadea [Santa Águeda]_______________________ 18
Don Francisco Antonio Hernández
del Castillo, Cura del Lugar de Somahoz _____________ 19
Fábrica de la iglesia de
Bostronizo ______________________________________________ 19
Don Francisco Apolinario Cossío, Capellán del Lugar de Cossío ______________________ 26
Don Juan de Castillo, Cura de Palacio ___________________________________________ 27
P.
Patronato de la Capellanía que en dicho Lugar de Bostronizo fundaron José Gómez de Álvaro y
su mujer ___________________________________________________________________________ 25
Sagrada Religión de san Juan [de Jerusalén] _____________________________________ 27
Dueño[s] de las clases de tierras prados; su palmento y cabida y a qué clase corresponde cada especie según su calidad y producto. __________________
Especies. Calidad R.s.v.n .[reales vellón] Clases
secano...1ª Un carro de heredad de primera calidad, secana, que se ara siembra todos los años de maíz y alubias. Se le echa de sementera a cada carro de tierra un cuartillo de maíz y en cada diez carros un cuartillo de alubias, y produce cada año cinco celemines de maíz, y de alubias medio cuartillo que, a precio de doce reales, la fanega de maíz, y veinte la de alubias. Asciende su producto anual a cinco reales y catorce maravedís. _______________O005/14...3ª
Ídem... 2ª Un Carro de heredad de segunda calidad, secana, que se siembra como el antecedente, Produce tres celemines de maízy medio cuartillo de alubias anualmente que, a dichos precios. Asciende su producto anual a tres reales y catorce maravedís._______________________________O003/14...4ª
Ídem. 3ª Un Carro de heredad de tercera calidad, secana, que se siembra del mismo modo que los de antes, produce otras tantas alubias, y dos celemines de maíz anualmente que, a dichos precios, asciende su producto anual a dos reales y catorce maravedís. ____ O002.14.5ª
Huerto. Un carro de heredad de cualquier calidad que se ha reducido a huertos de hortaliza. Asciende su producto anual a seis reales vellón._____________________ O006..00 2ª
Prados secano 1ª Una peonada de yerba de primera calidad produce un carro de ella segada que, aprecio de quince reales, asciende su producto anual a dicha cantidad._______ O015....1ª
segada que, a precio de doce reales el carro, asciende su producto anual a seis reales vellón. __________________________________________________________________ Ooo6......2ª
3 1
┼
Libro mayor de todas las piezas de Tierras, Prados,
Guertos, Cassas, Molinos, Ganados, Censsos, Colmenas, Emolumentos y demás que existe
en el término y pueblo de este Lugar de Bostronizo, valle de Yguña, por lo
correspondiente del Estado Eclesiástico que se ha verificado, en fuerza de la operación
practicada para la única contribución, por D.n Joaquín Antonio Díaz Zorrilla vecino
de la villa de Reinosa y comisionado para ella por su Majestad.
D.n Alejandro Fernández del Castillo, clérigo de menores órdenes, y capellán en dicho lugar de Bostronizo: tiene de su patrimonio en términos de dicho Lugar los bienes siguientes:_________________________________________________________
=====
2
Un huerto pegante a dicha casa; cabida de medio Carro; de tercera calidad; secano; siémbrase todos los años de berza. Confronta: por Cierzo, dicha casa; Solano, Miguel del Castillo; Ábrego, lo mismo, y, por Regañón, camino. ________________________________ 2ª
Una huerta del referido sitio; cabida de carro y medio; secana; de segunda calidad; que se siembra lo mismo que la de arriba. Confronta: por Cierzo y Regañón, dicha casa y huerto; Solano y Ábrego, Miguel del Castillo. ___________________________________________ 4ª
=====
Una tierra. Cabida de Carro y medio de heredad; secana; de segunda calidad; que se siembra todos los años de maíz y alubias; del sitio de La Cuesta; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Cevallos; Solano, Juan Gutiérrez; Ábrego, Manuel Ruiz y por Regañón con otra de José García._____________________________________________ 4ª
Otra. Cabida de un carro; de segunda calidad; secana. Siémbrase como la expresada; del sitio de El Fresno; dista ciento y cincuenta pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Cevallos; Solano, José Ruiz; Ábrego, Fernando Gutiérrez y por Regañón Domingo Gutiérrez._________________________________________________________________ 4ª
4 3
Otra de medio carro; secana; de tercera calidad. Siémbrase como las de arriba; del sitio de La Esprilla; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel de Cayón; Solano, Benito del Castillo; Ábrego, José Ruiz y, por Regañón, Joaquín del Castillo. ___________________ 5ª
Otra. Cabida de dos carros; secana; de tercera
calidad. Siémbrase como las referidas; del sitio de La Esprella [sic.];
dista doscientos pasos. Confronta:
por Cierzo, camino; Solano, arroyo; Ábrego, Antonio Ruiz y, por Regañón, Manuel
González. ______________________ 5ª
Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda
calidad. Siémbrase como va dicho; del sitio de Los Regatos; dista medio cuarto
de legua. Confronta: por Cierzo, Capellanía, Solano y Ábrego, camino y arroyo y,
por Regañón, Joaquín Fernández. ________________________ 4ª
Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda calidad; que se siembra como las expresadas; del sitio
de Pando; dista medio cuarto de legua. Confronta: por Cierzo y Solano, camino;
Ábrego, Fernando Gutiérrez y, por Regañón, ejido. _________________________ 4ª
Otra de tres partes de un carro;secana; de tercera calidad. Siémbrase como las
=====
4
referidas. Del sitio de Las Lastras; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, José Ruiz; Solano, Manuel de la Fuente; Ábrego, el mismo y, por Regañón, Francisco de Escobedo._________________________________________________________________ 5ª
=====
Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como va dicho. Del sitio de El Solar; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, la Religión de san Juan, Ábrego, Juan de Ceballos y, por Regañón, herederos de d.n Francisco Casstor.___________________________________________________________________ 4ª
Otra de tres partes de un 5 5
carro; secana; de segunda calidad. Del sitio de Los valles; dista doscientos pasos. Siémbrase como va dicho. Confronta: por Cierzo, Antonio Mantilla; Solano, José de Villegas; Ábrego, Joaquín Fernández y, por Regañón, Ejido._______________________________________ 4ª
Otra de tres carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las expresadas. Del sitio de El Campano; dista doscientos y cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Antonio Ruiz; Solano, camino; Ábrego, María de Quevedo y, por Regañón, Juan Gutiérrez.____________ 4ª
Otra. Cabida de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las que van expresadas. Del sitio de Las Cerradas; dista doscientos y sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández del Castillo; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, Rosendo Ruiz y, por Regañón, Andrea Gutiérrez.___________________________________________________________ 4ª
Otra de dos carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como va dicho. Del sitio del Castro; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Felipe Gutiérrez; Solano, Manuel González; Ábrego, Fernando Vela=====
6
y, por Regañón, ejido de Concejo._______________________________________________ 1ª
Otra de tres Carros; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las dichas. Del sitio de La Larga; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Juan Fernández; Solano, Benito del Castillo; Ábrego, ejido y, por Regañón, Domingo Gutiérrez.________________________ 4ª
Otra de medio carro; de segunda calidad; secano. Siémbrase como las expresadas. Del sitio de La Ruzia; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, ejido; Solano, Manuel de la Fuente; Ábrego, camino y, por Regañón, Joaquín del Castillo.________________________ 4ª
=====
Otra de medio carro; secana; de segunda calidad. Siémbrase como las referidas. Del sitio de Las Lengass; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, María de Quevedo; Solano, Juan de Ceballos; Ábrego, José Mantilla y, por Regañón, Domingo Gutiérrez.______ 4ª
Un prado de una peonada; secano; de primera calidad. Del sitio pegante a dicha Casa. Confronta: por Cierzo, camino; Solano, Joaquín del Castillo; Ábrego, Miguel del Castillo y, por Regañón, dicha Casa.________________________________________________________ 3ª
Otro. Palmento de dos partes=====
6 7
de doce de una peonada; secano; de segunda calidad del sitio de La Cuesta; dista cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Ceballos; Solano, Bernarda de la Fuente; Ábrego, dicho Ceballos y, por Regañón, Joaquín del Castillo._________________________ 2ª
Otro de dos partes de doce de una peonada de yerba; secano; de segunda calidad. Del sitio del antecedente. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio de Ceballos; Solano, Fernando Gutiérrez; Ábrego José Ruiz y, por Regañón, Manuel González. _______________________ 2ª
Otro de una parte de veinte y cuatro; de peonada;=====
secano; de Segunda calidad. Del sitio
de La Garavita; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Felipe Gutiérrez; Solano
y Ábrego, Manuel Gutiérrez y, por Regañón, Domingo Gutiérrez._________________________________________________________________ 2ª
Otro de una parte de doce de peonada;
secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta; por Cierzo, José de Villegas; Solano, Juan de Ceballos: Ábrego
y Regañón, ejidos._____________________________________________________________________ 6ª
=====
8
Felipe Gutiérrez._____________________________________________________________ 6ª
Otro de tres partes de doce de una peonada; secana; de tercera calidad. Del sitio de Los Cojorcos; dista cuatrocientos pasos. Confronta: por Cierzo, camino; Solano, José de la Fuente; Ábrego, ejido y, por Regañón, Manuel de Cayón._____________________________ 6ª
Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de Las Llamas; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, José Ruiz; Solano, Capellanía; Ábrego, dicho Ruiz y, por Regañón, herederos de Manuel Pérez.______________________ 2ª
Otro del mismo palmento; secano; de segunda calidad. Del sitio=====
de Castellano; dista doscientos
y doce pasos. Confronta: por Cierzo y Solano, Manuel Gutiérrez; Ábrego, arroyo
y, por Regañón, Benito del Castillo._________________________ 2ª
Otro de una parte y media de doce de una
peonada; secano; de primera calidad. Del sitio de Rebollar; dista cien pasos. Confronta:
por cierzo, Lucas Ruiz; Solano y Ábrego, Manuel del Castillo y, por Regañón, Ejido._______________________________________________ 1ª
=====
7 9
Ábrego, Manuel Fernández y, por Regañón, ejido.__________________________________ 1ª
Otro de una parte y media de doce de peonada; secano; de Segunda calidad. Al sitio de Las Quintanas; dista veinte pasos. Confronta: por Cierzo, Juan de Ceballos; Solano, Rosendo Ruiz; Ábrego, Félix del Castillo y, por Regañón, ejido.________________________________2ª
=====
Manuel Gutiérrez. __________________________________________________________ 2ª
Otro de una parte de doce de peonada; secano; de segunda calidad. Al sitio de La Cruz; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, la religión de San Juan; Ábrego, lo mismo y, por Regañón, Tirso de Rueda.__________________________________ 2ª
Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de Sozo; dista ciento y ochenta pasos. Confronta: por Cierzo y Regañón, dicha Religión; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, José de Tezanos.__________________________________________ 2ª
Otro de una parte de doce de
10
una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, ejido; Solano, Fernando Vela; Ábrego, Francisco de la Fuente y, por Regañón, Capellanía.______________ 6ª
Otro de dos partes de doce de peonada;
secano; de segunda calidad. Del sitio de El Alcor; dista medio cuarto de legua.
Confronta: por Cierzo, Mig.C [Miguel Gutiérrez del Castillo? Miguel de
Collantes?]; Solano, Juan
de Escobedo; Ábrego, Francisco Ruiz y, por Regañón, Andrea Gutiérrez.___________________________________________________________ 2ª
=====
Román del Castillo; Ábrego, Antonio Ruiz y, por Regañón, Miguel del Castillo.____________ 2ª
Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Al sitio de El Castro; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, ejido; Solano, Fernando Vela; Ábrego, Teresa de Oyo y, por Regañón, Manuel de la Fuente.________________________________ 6ª
Otro de media peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de El Llano; dista cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Juan de Escobedo; Solano, Felipe Gutiérrez; Ábrego, Manuel Fernández y, por Regañón, Gracia Ruiz.___________________________________ 2ª
=====
8 11
Otro de diez partes de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, Juan del Castillo; Solano y Ábrego, herederos de Antonio Gutiérrez y, por Regañón, José de la Fuente.______________________________________ 2ª
Otro de media parte de doce de una peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, Antonio Mantilla; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, Francisco Antonio Ceballos y, por Regañón, María Gutiérrez.________________________________________ 6ª
=====
por Cierzo, Francisco Ruiz; Solano y Ábrego, herederos de Manuel Pérez y, por Regañón, ejido. _________________________________________________________________________ 6ª
Otro prado de media peonada de yerba; secano; de segunda calidad. del sitio dicho. Confronta: por cierzo, María Gutiérrez de Álvaro; Solano, Fernando Gutiérrez; Ábrego, Juan de Ceballos y por Regañón Fernando Vela. _________________________________________ 2ª
=====
12
Fernando Vela y por Regañón Juan de Escobedo. _________________________________ 6ª
Otro de parte y media de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Espina de Llano; dista tres cientos pasos. Confronta: por Cierzo y Regañón, José Ruiz; Solano y Ábrego, Juan Gutiérrez. ____________________________________________________ 2ª
Otro de una parte de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Liessa; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández del Castillo; Solano y Ábrego, María y José de la Fuente y, por Regañón, Antonio Mantilla.____________________ 2ª
=====
Otro de parte y media de doce de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio de Rozas; dista trescientos pasos. Confronta: por Cierzo, Juan de Ceballos; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego y Regañón, Juan Gutiérrez.___________________________________ 6ª
Otro de la misma cabida y en dicho sitio y distancia; secano; de tercera calidad. Confronta: por Cierzo, Cerradura; Solano, herederos de José García; Ábrego, Manuel Pérez y, por Regañón, María de Álvaro._________________________________________________ 6ª
=====
9 13
en dicho sitio y distancia. Confronta: por Cierzo, cerradura; Solano, José Ruiz; Ábrego, camino y, por Regañón, Domingo Gutiérrez._____________________________________________ 6ª
Otro de dos partes de doce de una peonada de yerba; secano; de segunda calidad. Del sitio de El Castellano; dista ciento y veinte pasos. Confronta: por Cierzo, Francisco Antonio Ceballos; Solano y Ábrego, Juan Gutiérrez y, por Regañón, Fernando Gutiérrez.___________2ª
=====
Cerradura; Ábrego, Antonio Bustillo y, por Regañón, linde alta.________________________ 6ª
=====
14
=====
Una tierra de tres carros de heredad; secana; de segunda calidad, pegante a dicha casa, que se siembra todos los años de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Juan de Escobedo; Solano y Ábrego, camino y, por Regañón, con dicha Casa. __________________ 4ª
=====
10 15
Otra tierra de ocho carros de heredad; secana; de tercera calidad, que se siembra como la antecedente. Del sitio de Las Mangas; dista medio cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Román del Castillo; Solano, camino; Ábrego, Manuel del Castillo y, por Regañón, Manuel Gutiérrez de Villegas.__________________________________________________ 5ª
Otra de seis carros de heredad; secana; de segunda calidad. Del sitio de El Soto; dista doscientos pasos; que se siembra, como las antecedentes, todos los años, de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Francisco de la Fuente; Solano, Felipa Gutiérrez; Ábrego, Lucas Ruiz y, por Regañón, Antonio Ruiz.___________________________________________________ 4ª
=====
Otra de dos carros de heredad que se siembra como la antecedente; de segunda calidad; secana. Del sitio de El Soto; dista ciento y sesenta pasos. Confronta: por Solano, dicho Capellán y, por los demás aires, matorrales que la rodean.____________________________ 4ª
Otra de tres carros de heredad; de la misma calidad. Del sitio de Los Valles; dista doscientos y cuarenta pasos. Confronta: por Cierzo, Juan del Castillo; Solano, Juan de Ceballos; Ábrego, ejido y, por Regañón, Manuel Gutiérrez de Villegas.__________________ 4ª
=====
16
de legua. Confronta: por Cierzo, Domingo Gutiérrez; Solano, camino concejil; Ábrego, Juan de Escobedo y, por Regañón, camino.______________________________________________ 2ª
Otro de seis peonadas; secano; de tercera calidad. Del sitio de El Costal; dista quinientos pasos. Confronta: por Cierzo, Joaquín del Castillo; Solano, Andrea Gutiérrez; Ábrego, Francisco de Escobedo y, por Regañón, arroyo de Castellano._______________________ 6ª
=====
Ruiz y, por Regañón, Isidro de Ceballos.__________________________________________ 2ª
Otro de una peonada; de tercera calidad; secano. Del sitio de Los Corcos; dista trescientos pasos. Confronta: por Cierzo, cerradura; Solano, Felipe Gutiérrez; Ábrego, Fernando Vela y, por Regañón, Román del Castillo._________________________________________ 6ª
Otro de otra peonada; de segunda calidad; secano. Del sitio de El Castro; dista un cuarto de legua. Confronta: por Cierzo, Manuel de Rueda, Solano, Domingo de Villegas; Ábrego, Felipe Gutiérrez y, por Regañón, arroyo que baja del Lugar.__________________ 2ª
=====
11 17
de una peonada de yerba; de tercera calidad; secano; en dicho sitio y distancia. Confronta: por Cierzo, Román del Castillo; Solano, Francisco de la Fuente; Ábrego, Fernando Vela y, por Regañón, Manuel González de Vela._____________________________________________ 6ª
Otro de media peonada de yerba; secano; de segunda calidad. Del sitio de Sotillo; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, con la cerradura; Solano, Josefa de la Guerra; Ábrego, Lucas Ruiz y, por Regañón, Antonio Ceballos. _____________________________________ 2ª
=====
Un prado en él, al sitio de El Castro; dista medio cuarto de legua. Palmento de una cuarta parte de una peonada de yerba; secano; de primera calidad. Confronta: por Cierzo, con otro de Fernando Vela; Solano, Félix Fernández; Ábrego, José Ruiz, y, por Regañón, herederos de José Fernández.__________________________________________________________ 1ª
=====
18
un censo a su favor de veinte y siete reales de principal y veinte y siete maravedís de réditos, contra los bienes de Domingo Gutiérrez, vecino de dicho lugar de Bostronizo._______________________________________
=====
=====
12 19
calidad. Del sitio que llaman san Juan; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, don Juan de Bustamante; Solano, las Beatas y, por Ábrego, Manuel Fernández y, por Regañón, Joseph Ruiz. _____________________________________________________________________ 1ª
Otro de una peonada de yerba; secano; de segunda calidad; en dicho sitio y distancia. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, cerradura de dicha mies; Ábrego, Don Juan de Bustamante y, por Regañón, Juan Fernández.__________________________________ 2ª
=====
=====
20
=====
=====
13 21
Un prado de tres partes de cuatro de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio que llaman El Sarzal; dista doscientos pasos. Confronta: por Cierzo, Felipe Gutiérrez; Solano, la Cerradura; Ábrego, camino y, por Regañón, herederos de Vicente Gutiérrez._________________________________________________________________ 6ª
=====
García; Solano, cerradura; Ábrego, camino y, por Regañón Manuel del Castillo.___________ 1ª
Otro prado de una peonada de yerba de la misma calidad. Del sitio de El Rebollar; dista treinta pasos. Confronta: por Cierzo, dicho monasterio; Solano, Román Gutiérrez; Ábrego y Regañón, dicho monasterio.___________________________________________________ 1ª
Otro de dos peonadas; secano; de segunda calidad. Del sitio de Prado Llano; dista diez pasos. Confronta: por Cierzo, Felipa Gutiérrez; Solano, José Ruiz; por Ábrego, cerradura y, por Regañón, dicho José Ruiz.____________________________________________________ 2ª
=====
22
de yerba; de tercera calidad; secano; en dicho sitio; dista doce pasos. Confronta: por Cierzo, Antonio Mantilla; Solano, Antonio Ruiz; Ábrego, Manuel de Rueda y por Regañón, Manuel Gutiérrez.__________________________________________________________________ 6ª
Otro de una parte de doce de una peonada de yerba; secano; de tercera calidad. Del sitio de Grameo; dista cincuenta pasos. Confronta: por Cierzo, Manuel Fernández; Solano, Jacinto Gutiérrez; Ábrego, Sebastián Gutiérrez y por Regañón, Felipa Gutiérrez.__________ 6ª
=====
y distancia. Confronta; por Cierzo, Antonio Ruiz; Solano, Juan Gutiérrez; Ábrego, José Ruiz y por Regañón, José Mantilla.____________________________________________________ 6ª
Otro en dicha pradería, del mismo palmiento; dista setenta pasos; secano; de tercera calidad. Confronta: por Cierzo, Antonio Gutiérrez; Solano, José Ruiz; Ábrego, D. Antonio de Terán y, por Regañón, Teresa de Liaño.___________________________________________ 6ª
=====
14 23
Juan Gutiérrez; Ábrego, herederos de José Fernández y, por Regañón, Rosendo Ruiz. _____ 6ª
Otro de una parte de doce de peonada; secano; de tercera calidad. Del sitio dicho. Confronta: por Cierzo, José Mantilla; Solano, José Fernández; Ábrego, dicho José y, por Regañón, Joaquín Fernández.__________________________________________________ 6ª
Otro del misma palmiento; secano; de tercera calidad. Del sitio de El Llano; dista ochenta pasos. Confronta: por Cierzo, María Gutiérrez; Solano, Andrea Gutiérrez; Ábrego y Regañón, Manuel Gutiérrez.___________________________________________________ 6ª
=====
carros; de tercera calidad; secana. Siémbrase todos los años de maíz y alubias. Del sitio de La Llosa; dista doscientos pasos. Confronta: por cierzo, herederos de José Fernández; Solano, Bernardo de la Fuente; Ábrego, José Ruiz y, por Regañón, camino. ____________________ 5ª
Otra de ocho carros; de la misma calidad y sembradura que la referida. Del sitio de Las Sernas; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, prado de esta hacienda; Solano, ejido; Ábrego, dicho monasterio y por Regañón, Manuel Gutiérrez._________________________________ 5ª
=====
24
que se siembra, como las antecedentes, de maíz y alubias. Del sitio de Las Suertes de El rebollar; dista treinta pasos. Confronta: por Cierzo, otra de dicho monasterio; Solano, Manuel Gutiérrez; Ábrego, lo mismo y, por Regañón, cerradura.______________________________ 4ª
=====
de heredad; secano; que solo sirve para plantar verdura y se halla inmediato de la casa que habita el religioso de dicho monasterio. Confronta por todos aires con posesiones de dicho Real Monasterio. _______________________________________________________________ 2ª
Una tierra, de catorce carros de heredad, pegante a la casa de dicho monasterio; de primera calidad; secana; que se siembra todos los años de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Manuel Gutiérrez; Solano, Román Gutiérrez del Castillo y, por Ábrego y Regañón, dicho Monasterio.________________________________________________________________ 3ª
=====
15 25
=====
secana; de segunda calidad, que se siembra todos los años de maíz y alubias, Del sitio de Las Llenguas; dista doscientos y sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, José Mantilla; Solano, camino; Ábrego, Francisco Ruiz y por Regañón, ejido._______________________________ 4ª
Un prado de dos peonadas y media; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Liessa; dista cien pasos. Confronta: por Cierzo, Antonia Ruiz; Solano, ejido; Ábrego, Fernando Vela y por Regañón, Juan Gutiérrez._____________________________________________ 2ª
=====
26
por Cierzo, Juan de Cevallos, Solano, Manuel Ruiz; Ábrego y Regañón, Fernando Gutiérrez_ 2ª
Otro de tres partes de doce de una peonada; secano; de segunda calidad. Del sitio de La Fuente; dista sesenta pasos. Confronta: por Cierzo, la Religión de san Benito; Solano, Joaquín del Castillo; Ábrego, Antonio Mantilla y por Regañón, Fernando Gutiérrez.________ 2ª
=====
=====
16 27
La Sagrada Religión de San Juan, orden militar: tiene una tierra de carro y medio de heredad en término de dicho lugar, del sitio de El Castro; dista doscientos pasos; secana; de segunda calidad, que se siembra todos los años de maíz y alubias. Confronta: por Cierzo, Joaquín del Castillo; Solano, Esteban Gutiérrez; Ábrego, camino y por Regañón, Manuel Gutiérrez de Álvaro v.s [sucesores?] de él.________________________________________ 4ª
=====
=====
[28]
Confronta: por Cierzo, con otra de Teresa del Oyo; Solano, Felipe Gutiérrez; Ábrego, Benito Gutiérrez y por Regañón, Fernando Marcos, todos vecinos de dicho Lugar.______________ 5ª
=====
RESUMEN DE LOS BIENES
ECLESIÁSTICOS SEGÚN EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN BOSTRONIZO
PRODUCCIÓN Y PRECIO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TIERRA Y PRADOS
TIPO |
CALIDAD |
CLASE |
CANTIDAD |
PRODUCTO |
Tierra |
Secano |
1ª |
Un carro |
5 rls. / 14 mrvs |
|
|
2ª |
|
3 rls / 14 mrvs |
|
|
3ª |
|
2 rls / 14 mrvs |
Huerto |
|
|
Un carro |
6 rls. |
Prado |
Secano |
1ª |
Peonada |
15 rls. |
|
|
2ª |
|
6 rls. vellón |
|
|
3ª |
|
1 rl./25 ½ mrvs |
·
Una casa en el barrio de Corraledo 286,93 m2 si se arrendara 15 r.s.
·
Un huerto 2ª, 89,5 m2: 3 r.s [reales].
·
Una huerta 4ª, 268,45 m2: 9 r.s.
·
17 Tierras de 28,1 carros / 5.029 m2.
1 de 1ª calidad: 3 carros / 537
m2; 16 r.s y 8 mrs [maravedíes].
13 de 2ª calidad: 22,3 carros /
3.991 m2; 72 r.s y 17 mrs.
3 de 3ª calidad: /2,8 carros /
501,2 m2. 5 r.s y 6 mrs.
·
32 Prados o parte de prados: 5,84 peonadas / 13.965,29 m2.
2 de 1ª calidad: 0,02 peonadas /
447,07 m2; 3 mrs.
17 de 2ª calidad: 3,74 peonadas
/ 8.047,43 m2; 23 r.s y 10 mrs.
1 de 3ª calidad: 1 peonada / 2.146
m2; 1 r.l y 25 ½ mrs.
12 de 6ª calidad: 1,08 peonadas
/ 2.324,79 m2; 1 r.l y 35 mrs.
Producto de huertas, tierras y prados: 136, 5 r.s y 31
mrs.
·
7 ½ reales de un aniversario
perpetuo que anualmente paga del Cura de la parroquial de Santa Olalla [Sta. Eulalia] de Bostronizo.
·
74 ½ reales de vellón por la mitad de la aparcería de 7 vacas y el producto de cinco crías, propias de D.n Francisco Antonio Fernández del
Castillo, cura del Lugar de Somahoz.
·
52 reales vellón de tres vacas suyas
propias.
·
126 reales vellón de nueve cerdos, los
ocho de cría y el otro de año.
·
3 reales de una oveja y un carnero.
·
7 reales y 26 maravedís de doce castaños.
·
15 r.s de la Casa.
TOTAL 422 r.s y 14 mrs.
II. La Capellanía
fundada en dicho lugar de Bostronizo por José González de Álvaro y su mujer, que al presente goza D. Alejandro Fernández del
Castillo:
5 Tierras de secano que se siembran todos los años de maíz y alubias: 22 carros / 3.938 m2.
4 tierras de 2ª calidad 14 carros: 47 r.s y
26 mrs.
1 de 8 carros y 3ª calidad: 19 r.s y 10 mrs.
7 Prados que producen hierba: 17,66 peonadas / 37.912,66 m2
4 de 10,5 peonadas y 2ª calidad: 63 r.s.
3 de 7,06 peonadas y de 3ª calidad : 12 r.s y
8,5 mrs.
1 Casa si se alquila: 8 reales vellón.
Pensión: 18 reales vellón.
TOTAL: 168 r.s y 10,5 mrs.
III. La Cofradía de las Benditas
Ánimas:
1. Un
prado de 536,5 m2 de 1ª calidad
2. 26 reales vellón de la mitad que rentan una vaca, una novilla, y un
Jato.
TOTAL: 31 r.s y 7 mrs.
IV. El Convento de Santo Domingo de Regina Celi de
Santillana:
TOTAL 10
ducados, 177 r.s y 13 mrs de préstamos e
intereses
V. La Fábrica de
la Iglesia Parroquial de Santa Gadea [Sta. Águeda]:
1. Un prado de dos peonadas 4.191
m2; de primera calidad. 1ª 30 r.s
2. Otro de una peonada 2.146
m2; de segunda calidad; 2ª 6 r.s
TOTAL: 36 r.s.
VI. Don Francisco Antonio Fernández del Castillo, cura de Somahoz:
64 ½ reales de siete vacas que tiene en aparcería D. Alejandro Fernández del
Castillo.
TOTAL: 64, 5 r.s.
VII. La fábrica de la
Iglesia Parroquial de Bostronizo:
99 reales y 27 maravedís de su parte de diezmos.
TOTAL: 99 r.s y 27 mrs.
VIII. D. Franz.co Apolinario
Cossío Capellán del Lugar de Cosío, Valle de Rionansa:
Tiene un censo a su favor de
doscientos y diez reales de principal y cinco reales y diez maravedís más de réditos a razón de dos
reales y medio por ciento contra los
bienes de José Ruiz del Moral
TOTAL: 215 r.s y 10 mrs. de préstamo e intereses.
IX
D. Juan del Castillo Cura de Barrio Palacio
Renta de
1 tierra de carro y medio de 3ª calidad 2 r.s
TOTAL: 2 r.s
X. El Monasterio de
santo Domingo de Silos:
1.097 reales y 7 maravedíes de
diezmos
12 reales de vellón si se arrendara la casa de 135,
11 m2 pegante a la iglesia.
55 reales vellón por la
dehesa de S. román de Moroso.
220 reales vellón de
arrendamiento de los 11 prados y 5 tierras
75 reeales y 2 maravedís de tierra y
huerto
120 reales de vellón de aniversarios.
TOTAL 1.579 reales vellón y 9 maravedí
XI. El
patronato de la Capellanía que en Bostronizo fundaron José Gómez de Álvaro y su
mujer, de la que es actual capellán Don Alejandro Fernández del Castillo y
que administra José Ruiz del Moral, que
tiene que comprar las velas y el aceite para las lámparas y pagar las misas al
capellán:
1
tierra: siete carros /1.253 m2 2ª calidad 23 r.s y 30 mrs.
3
prados: 3,74 peonadas / 8.047,49 m2. De 2ª 22,44 r.s.
TOTAL : 45,44 r.s y 30 mrs.
XII.
Sagrada religión de San Juan orden militar
Renta de una tierra de carro y
medio de 2ª 3 r.s vellón
TOTAL: 3 r.s vellón
No hay comentarios:
Publicar un comentario