Etiquetas

Buhttps://draft.blogger.com/blog/posts/3098206132452058997?q=label%3AMorososcar este blog, https://d

15 abril 2020

SIGLO Y MEDIO DE HISTORIA DE BOSTRONIZO 1851 – 1975 I. LIBRO DE ACTAS DE LA JUNTA VECINAL

    

  Libro encuadernado en piel bastante deteriorada aunque, dados su antigüedad y su uso, el libro puede considerarse, en general, bien conservado.

    La última página del libro lleva el número 790, pero solamente se ha utilizado como libro de actas desde la página 17 (las anteriores faltan) hasta la página 588; contadas las que están en blanco o inutilizadas, se han usado 202 páginas, lo que indica que los que actuaron como fieles de fechos primero y secretarios de la junta vecinal después, no eran muy dados a escribir, teniendo en cuenta que el periodo de tiempo que abarcan las actas del libro va del 16 de agosto de 1851 al 14 de diciembre de 1975, es decir, 123 años y ocho meses, un siglo largo de historia, 1484 meses.


Portada del Libro Viejo de Actas de la Junta Vecinal de Bostronizo
                       

         Efectivamente, en las actas que contiene el libro se echa en falta la mención de determinados hechos importantes; en cambio, se encuentran de manera repetida referencias a datos de la vida diaria que para los vecinos debían ser importantes o simplemente que se recogían de actas anteriores y se podían copiar. En cualquier caso, a partir de él se puede trazar una historia de Bostronizo bastantes detallada y no poco curiosa en el último siglo y medio.

    No debió ser este el primer libro de actas de la junta vecinal, porque las ordenanzas de 1730, en su capítulo 53, dicen textualmente:

Otrosí, ordenamos y mandamos que los Regidores que se hallan al presente en dicho Lugar, hagan comprar, y compren, un libro forrado en pergamino, para que sirva de libro de concejo, en donde se asienten y pongan las elecciones de oficios, y cuentas de concejo.~~~~~~~~~~~

    Entre el mandato de las ordenanzas y la fecha de la primera acta fechada en el libro actual, transcurren 121 años, lo que hace pensar que o el libro se compró y no se usó o hubo al menos otro libro de actas forrado de pergamino anterior a este.

    Empezando por el principio. La primera página actual del libro de actas es la página 17 de la numeración que se puede seguir a partir de la página 29 en el propio libro, como afirma el acta de 17 de diciembre de 1939, donde por primera vez se realiza «asiento de los documentos y utensilios» que se transmiten de junta a junta y habla de «Un libro de Pergaminos en buen uso empezando el folio desde el número diez i siete». En esa página solo hay 21 firmas, algunas ilegibles.

    La primera fecha que figura en el libro aparece en la página 18, siguiendo la numeración original, corresponde a un concejo celebrado el 16 de agosto de 1851 firmada por Benito Fernández Monasterio, Salvador Fernández Ceballos y el fiel de fechos, Agustín Fernández Monasterio. En la misma página, se abre otra acta ilegible con fecha de treinta y uno de diciembre de 1851. ¿Tendría algo que ver con las páginas que faltan el acta incluida entre las Ordenanzas que es del 23 de febrero de 1849? 


Acta de 23 de febrero de 1849


    Las páginas 20 y 21 consignan dos cesiones a particulares de bienes comunales, que no dejan de ser curiosas: en la primera, Anselmo Marcos solicita un pedazo de terreno arrimado a su cierro del Bao de la Muela «y estos vecinos se lo concedieron con la condición que el callejo que riega al prado de la regata perteneciente a la casería de las Barcenas propio de este concejo le ha de dejar su cuerrago regatil y ventanas correspondientes para su servicio...» Anselmo Marcos «dio de bien hacer setenta y ocho r.s». En la segunda se cede a Bicente Gutiérrez un cierro lindante a la Vega de Moroso, que es propia del concejo «Bicente Gutiérrez dio de bien hacer una cántara y media de vino blanco y seis q.llos de tinto». Firma el acta Vicente Gutiérrez.

    Las páginas 25 a 27 contiene un acta de 29 de mayo de 1854 sobre la elección de dos diputados, entre los «mayores contribuyentes», solicitados por el alcalde constitucional de Arenas a petición del ministerio de la guerra. La elección de Fernando Gutiérrez y Antonio Fernández viene avalada por la firma de los asistentes al concejo, sesenta y nueve firma:


[Juan Gutiérrez, José Castillo, Ypólito Castillo, Manuel García, Fernando Gutiérrez, Melchor Fernández?, Justo Gutiérrez Castillo, Francisco Gutiérrez, Francisco Castillo, Manuel Ruiz, Juan Cobos, Francisco Mantilla, Manuel Gutiérrez, Benito Mantilla, Manuel Meliciano?, Máximo Fernández Monasterio, Francisco Gutiérrez, Francisco Ruiz de Villegas, Diego Mantilla, Ambrosio Gutiérrez, Benito Fernández, Valentín Castillo, Pedro Fernández Monasterio, Benito Gutiérrez, Fernando Gutiérrez, Domingo Fernández, Antonio Mantilla, Vicente Gutiérrez, Francisco Zeballos, Francisco Gutiérrez, Marcelino Marcos, Francisco Tezanos, José Fernández, Agustín Fernández, Basilio Gutiérrez, Benito Gutiérrez Ceballos, Benito Gutiérrez, José Fernández Castillo, Andrés? Saiz, José Gutiérrez, Juan Ruiz, Ramon Fernández, Manuel ¿? Cos; Miguel Fernández Castillo, Tomás Marcos, Mariano Gutiérrez, Manuel Marcos, Benito Pérez, José Barreda, José Ruiz, Jacinto Mantilla, Joaquín Castillo, Vicente Mantilla, Manuel Gutiérrez, Francisco Barreda, Tomás Ruiz, Juan Barreda, Ysidoro Ruiz, Joaquín Gutiérrez, Fernando Ysaola, José Castillo, Salvador Cevallos, Pedro de Rueda, Gregorio García, Benito de Rueda, Manuel Gutiérrez, Mateo Ceballos, Ygnacio Mantilla, Juan Gutiérrez.]


Páginas 26 y 27 del LIBRO DE ACTAS


    Las firmas del acta son interesantes porque indican el número de cabezas de familia del momento, puesto que la asistencia al Concejo era obligatoria, bajo multa. En marzo de 1864 Bostronizo tendría probablemente más ‘vecinos’, en el sentido de hogares, que en 1753, en que el padrón de Ensenada contabilizaba setenta, incluyendo viudas y solteras que no asistían al concejo. Pero además resulta interesante observar cómo evolucionan los apellidos introduciéndose apellidos nuevos, sobre todo maternos y desapareciendo otros.

 

 




No hay comentarios: